La CDHEZ y Valparaíso acuerdan prevenir violencia contra las mujeres


VALPARAÍSO. Ma. de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), exhortó a las autoridades estatales y federales para que volteen a ver a los municipios como la célula básica de la administración, a efecto de brindarles los recursos, mecanismos y herramientas necesarios para responder a las peticiones de la ciudadanía y atender a las personas vulnerables.

En el marco de la Firma de Convenio con el Ayuntamiento de Valparaíso, la ombudsperson reconoció la necesidad de fortalecer los presupuestos de los municipios de Zacatecas y del país, realizando modificaciones sustanciales a la Ley de Coordinación Fiscal para que los presupuestos estén enfocados en la principal célula de la administración pública, que son los municipios, al ser éstos el contacto directo con la ciudadanía.

Domínguez Campos señaló que los municipios reciben reducidos presupuestos públicos, y cuentan con una gran responsabilidad, al tener que llevar los servicios básicos a la población, como son alumbrado público, agua potable, alcantarillado, limpia, en mercados, panteones, rastro y seguridad pública, y al no contar con los recursos suficientes para dar una adecuada prestación de tales servicios, ello se traduce en violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos.

Enfatizó que también corresponde a los Municipios trabajar conjuntamente con las autoridades estatales y federales para hacer efectivo los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESCA), como educación, salud, alimentación, vivienda y medio ambiente sano, que permitan el desarrollo integral de la población.

Durante el acto protocolario, Ma. de la Luz Domínguez y el alcalde Eleuterio Ramos Leal, firmaron el Convenio de Colaboración a nombre de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y del Ayuntamiento de Valparaíso, con el objetivo de promover los derechos humanos y crear una cultura de respeto a la dignidad humana desde la administración municipal a través de capacitaciones, cursos, talleres, cine debates, obras de teatro guiñol, entre otras acciones.

Las capacitaciones se impartirán a la síndica, regidores, secretarios, directores, personal administrativo y operativo, para que conozcan con puntualidad las obligaciones de los funcionarios y servidores públicos de respetar, proteger, promover y garantizar, así como cuáles son los derechos humanos de las personas y los mecanismos para su ejercicio.

La presidenta de la CDHEZ indicó que las capacitaciones también se impartirán a elementos policiacos en materia de legalidad y seguridad jurídica, aplicación de la ley de justicia comunitaria, estándares internacionales en materia de derechos humanos, uso de la fuerza adecuada, así como en materia del nuevo sistema de justicia penal.

En el marco del convenio entre la CDHEZ y el Ayuntamiento de Valparaíso, se promoverán el respeto y la promoción de los derechos humanos de las mujeres a través del DIF Municipal, así como del Instituto Municipal de las Mujeres, promoviendo una cultura de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, con el objeto de prevenir las violaciones y la violencia contra este grupo poblacional.

Ante la Declaratoria de Violencia de Género para Zacatecas por la Secretaría de Gobernación, en la CDHEZ se ha trabajado intensamente en todo el estado para que desde los municipios se pueda prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.

El alcalde Eleuterio Ramos reconoció en Luz Domínguez a una persona profesional con mucha trayectoria, eficiencia en el desempeño de sus tareas, con una importante visión en la defensa de los derechos humanos, y sostuvo que nadie mejor que ella para representar la CDHEZ en esta etapa en la que hay que luchar a nivel país por la sobrevivencia de las instituciones, que se encargan de garantizarle a la población mejores oportunidades y condiciones.

Ramos Leal dijo que, en Valparaíso, la CDHEZ cuenta con aliados determinantes para la promoción y defensa de los derechos humanos, mismos que están dispuestos a librar la batalla por el respeto de las instituciones y el Estado de Derecho, y se unió al llamado de la ombudsperson, para la distribución equitativa, republicana y federalista del presupuesto público federal y estatal.

Eleuterio Ramos refirió que a los Municipios les toca administrar el 4 por ciento del presupuesto federal nacional y hacerle frente al 80 por ciento del reclamo de los ciudadanos, por lo que no pueden permitir un retroceso en ese respecto a los niveles de gobierno y a los Poderes del Estado, por lo que los Municipios tendrán que luchar para que se fortalezca y garantice el cumplimiento a los derechos humanos de los ciudadanos, con una participación adecuada en el presupuesto público.

En compañía del alcalde de Valparaíso, Ma. de la Luz Domínguez realizó una visita de supervisión a los separos preventivos para observar las condiciones de infraestructura, equipo, servicios, personal y normatividad en las que son atendidas las personas privadas de su libertad por la presunta comisión de una infracción a las disposiciones jurídicas de la Ley de Justicia Comunitaria y de otros ordenamientos.

Redacción / Tropicozacatecas.com

SÍGUENOS EN FACEBOOK:

TRÓPICO DE CÁNCER NOTICIAS

Puedes compartir esta noticia en tus redes sociales.
Previous Se empoderan zacatecanos a través de Centros UNE
Next Llevan red eléctrica a familias de El Jaralillo, Zacatecas