Mantienen paro en el COBAEZ


La situación en el sector educativo de Zacatecas no termina. Mientras se sigue mostrando la fortaleza del SNTE, otros niveles también buscan que las autoridades respondan a sus compromisos

El pasado martes 4 de marzo comenzó un paro de labores en el COBAEZ, por el adeudo del incremento laboral del año 2024, en conjunto con el retroactivo de 11 meses.
El sindicato del COBAEZ, que dirige Gerardo García Murillo, lleva 16 días hábiles sin actividad alguna en esta institución de nivel medio superior, que atiende a más de 15 mil alumnos
Los trabajadores: docentes, personal administrativo y de apoyo, buscan que se responda a esta prestación que ya está avalada por la federación, pero las autoridades educativas estatales aseguran que no hay recursos para cumplir con el adeudo.
En diversos medios de comunicación, la Secretaria de Educación, Gabriela Pinedo, ha sostenido que el presupuesto de este año no contempla este recurso, por lo que no hay posibilidades de entregarlo.
Según el líder sindical el adeudo es de 18 millones de pesos, por parte del Estado; misma cantidad es la que aporta la federación. Son 38 millones de pesos, en total. Señala que falta la firma de un documento (el de la federación, que ya está avalado por el Secretario de Educación federal), es lo que retrasa este compromiso.
Hasta el momento no ha habido acercamiento entre la Directora General de la institución con la dirigencia sindical.
Los líderes del SUPDACOBAEZ, además han señalado que son víctimas de represalias, por parte de las autoridades estatales. Dicen que buscan, a toda costa, que regresen a las clases en la institución.
Hoy comienza otra semana y, además, ya están muy cerca las vacaciones de Semana Santa y el problema continúa. Debe prevalecer el diálogo y llegar a acuerdos.

* Salvador del Hoyo Bramasco
* Periodista

Puedes compartir esta noticia en tus redes sociales.
Previous «Adolescencia»: una miniserie inquietantemente real - Axis Mundi
Next Supervisa Pepe Saldívar circuito de acceso y movilidad para las personas con discapacidad en el centro de Guadalupe