Como bien saben los amables lectores, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) atraviesa una de las crisis más profundas de su historia, un maremágnum de problemas institucionales, políticos, financieros y éticos que han estallado en las últimas semanas, dejando al descubierto fracturas estructurales que amenazan su viabilidad como institución educativa. Desde procesos electorales cuestionados, detenciones de altos funcionarios, denuncias de corrupción y abuso sexual, hasta paros estudiantiles y una deuda millonaria con el ISSSTE, nuestra alma máter parece navegar en aguas turbulentas sin un rumbo claro.
-Factores que han desencadenado la crisis
A). La caída del exrector Rubén Ibarra Reyes y el escándalo de abuso sexual
El detonante más reciente y mediático fue la detención del entonces rector Rubén Ibarra Reyes, el pasado 9 de mayo, acusado inicialmente de violación equiparada agravada contra una menor. Tras un proceso judicial «exprés», el delito fue reclasificado como abuso sexual agravado, lo que le permitió salir de prisión con una sentencia de cuatro años mediante un procedimiento abreviado.[i] Su posterior aparición en un centro comercial de Aguascalientes, aparentemente libre y sin consecuencias inmediatas, exacerbó la indignación de estudiantes y docentes, quienes exigen su destitución definitiva y que no se le permita regresar a las labores académicas.[ii]
- Elecciones en medio del caos
El proceso electoral para elegir al nuevo rector se vio enturbiado por irregularidades, acusaciones de fraude y la sombra de la intervención externa. La candidata Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ (Sindicato del Personal Académico de la UAZ), enfrentó una acusación por administración fraudulenta días antes de la votación, lo que ella denunció como una maniobra política para afectar su campaña.[iii] Finalmente, Ángel Román Gutiérrez ganó con el 57% de los votos, en una jornada marcada por la baja participación y las denuncias de irregularidades en las casillas.[iv]
- Arresto de un docente de Medicina por narcóticos
En un hecho que agravó la percepción de crisis, un docente de la Unidad Académica de Medicina Humana, con 51 años de servicio, fue detenido en un operativo antidrogas en el que se aseguraron dosis de fentanilo en su domicilio. Además, sus dos hijas fueron reportadas como no localizadas, lo que añadió un componente dramático al caso.[v] El rector interino, Juan Armando Flores de la Torre, confirmó el arresto, pero evitó dar más detalles, generando más dudas sobre el manejo interno de estos escándalos.[vi]
- Protestas estudiantiles y toma de instalaciones
Grupos de estudiantes y docentes mantienen paros, así como tomas de instalaciones en protesta por:
- La impunidad en casos de acoso y abuso sexual.
- La falta de transparencia en el manejo de recursos.
- La deuda histórica con el ISSSTE, que ha dejado a trabajadores sin seguridad social.
- Además, algunos colectivos feministas han denunciado que las investigaciones penales contra autoridades universitarias parecen selectivas y oportunistas, coincidiendo con el pasado proceso electoral.[vii]
- La deuda con el ISSSTE y la corrupción interna
La UAZ arrastra un grave problema financiero, con adeudos millonarios al ISSSTE que afectan a trabajadores y académicos. Además, hay denuncias de manejos opacos en contrataciones, así como de desvíos de recursos, lo que ha generado desconfianza en la administración universitaria.[viii]
–Los actores en conflicto: Pugnas de poder y agendas ocultas
El gobierno estatal: El gobernador David Monreal ha minimizado la actual problemática, llamándola una «pequeña crisis», pero algunos analistas ven una posible intromisión política para poder controlar la rectoría.[ix]
El SPAUAZ: Como se ha mencionado, la líder del sindicato docente, Jenny González Arenas, ha sido acusada de fraude, mientras que sus partidarios denuncian una persecución política.[x]
Grupos estudiantiles y feministas: Estos colectivos exigen una reforma profunda en los mecanismos de denuncia y sanción por violencia de género, así como mayor transparencia.[xi]
Exrectores y grupos de poder interno: Se ha señalado que facciones históricas dentro de la UAZ están aprovechando la crisis para reposicionarse en la administración universitaria.
–Escenarios posibles: ¿Hay salida para la UAZ?
Continuismo y parches: Si el nuevo rector, Ángel Román Gutiérrez, no logra consensos reales, la universidad podría seguir en un ciclo de inestabilidad, con protestas recurrentes y desgaste institucional.
Intervención externa: Si el gobierno estatal o el federal decide intervenir financieramente, podría condicionar la autonomía universitaria a cambio de un rescate económico.
Reforma estructural con participación ciudadana: La única vía sostenible podría ser un proceso de auditoría externa, una reforma en los mecanismos de elección de autoridades y la creación de un protocolo independiente para atender denuncias de abuso y corrupción.
Colapso parcial: Si las protestas escalan y no hay soluciones, podrían darse cierres temporales de facultades o incluso la intervención forzada del Congreso local.
¿Puede la UAZ renacer de sus cenizas?
La Universidad Autónoma de Zacatecas enfrenta no sólo una crisis administrativa, sino una crisis de legitimidad y, para recuperarse, requiere:
- Transparencia radical en el manejo de recursos.
- Mecanismos efectivos para combatir el acoso y la corrupción.
- Diálogo real con estudiantes y docentes, no simulaciones.
- Autonomía sin impunidad: Que la autonomía universitaria no sea un escudo para proteger a los culpables.
De lo contrario, la UAZ podría convertirse en un caso más de una universidad pública devorada por sus propios demonios.[xii] El tiempo dirá si las fuerzas internas y externas permitirán una reconstrucción genuina o si prevalecerá el interés político sobre el educativo.
¿Estamos ante el fin de una era o el inicio de una verdadera transformación? La respuesta se encuentra en las manos de quienes hoy tienen el poder de decidir el rumbo de nuestra alma máter.
[i] https://www.infobae.com/mexico/2025/05/10/detienen-al-rector-de-la-universidad-autonoma-de-zacatecas-previo-a-elegir-a-su-sucesor-de-esto-se-le-acusa/
[ii] https://portico.mx/2025/05/18/codigo-politico-crisis-en-la-uaz-e-incapacidad-para-afrontarla
[iii] https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2025/5/12/candidata-la-rectoria-de-la-uaz-es-acusada-de-administracion-fraudulenta-350966.html
[iv] https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/14/estados/votacion-en-la-uaz-42-mil-estudiantes-son-convocados-para-elegir-al-nuevo-rector
[v] https://zacatecasonline.com.mx/arrestan-maestro-medicina/
[vi] https://portico.mx/2025/05/22/docente-de-medicina-humana-uaz-fue-detenido-con-droga-en-bernardez
[vii] https://www.jornada.com.mx/2025/05/12/estados/028n2est
[viii] https://oem.com.mx/elsoldezacatecas/finanzas/spauaz-inflo-la-deuda-de-la-uaz-segun-el-issste-21699020
[ix] https://portico.mx/2025/05/18/codigo-politico-crisis-en-la-uaz-e-incapacidad-para-afrontarla
[x] https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2025/5/12/candidata-la-rectoria-de-la-uaz-es-acusada-de-administracion-fraudulenta-350966.html
[xi] https://www.jornada.com.mx/2025/05/12/estados/028n2est
[xii] https://www.facebook.com/share/p/14i1aVrkzp/
Carlos Hinojosa*
*Docente y escritor zacatecano