Como bien saben los amables lectores, han surgido nuevas preguntas a medida que el famoso objeto interestelar 3I/ATLAS continúa su aproximación a esta parte del sistema solar, con un nuevo estudio que apunta a la inusual abundancia de níquel y hierro en su columna de gas, algo que sus autores describen como «extremadamente desconcertante».[i]
Tal descubrimiento, detallado en un artículo de un equipo internacional de investigadores, complica los sondeos de los astrónomos sobre la química de este objeto inusual y por qué su composición parece diferir significativamente de las observaciones anteriores de cometas interestelares que han llegado a nuestro sistema solar.[ii]
Para la citada investigación, el equipo se basó en el espectrógrafo UVES del Very Large Telescope (Telescopio Muy Grande) europeo en Chile.[iii] Sus hallazgos fueron una sorpresa, ya que los cometas suelen ser demasiado fríos para permitir la sublimación de los minerales refractarios que contienen níquel y hierro, proceso por el cual los materiales se transforman directamente en formas vaporosas cuando se calientan.[iv]
Aunque se detectaron algunas señales similares en el 2I/Borisov, el segundo objeto interestelar conocido observado por los astrónomos, así como en cometas nativos de nuestro sistema solar, las recientes detecciones del espectrógrafo UVES revelan una proporción excepcional de níquel y hierro en el 3I/ATLAS, lo que sugiere que el misterioso objeto posee propiedades extremas diferentes a todo lo observado anteriormente.
El reciente estudio del equipo se basa en seis intervalos de observación a distancias heliocéntricas, que van desde 3.14 a 2.14 unidades astronómicas (UA, la distancia promedio entre la Tierra y el Sol, 149,597 millones de km). Cabe destacar que, aunque se detectó níquel de forma constante en todos estos periodos de observación, el hierro sólo se observó cuando el objeto se acercó a 2.64 UA del Sol.
Además, los investigadores descubrieron que el 3I/ATLAS parece estar produciendo átomos de níquel a un ritmo elevado, mostrando una proporción de níquel con respecto al hierro que supera significativamente tanto a los cometas del sistema solar como a su predecesor, el cometa interestelar Borisov: «A las distancias a las que se observan los cometas, la temperatura es demasiado baja para vaporizar los granos de silicato, sulfuro y metálicos que contienen átomos de níquel y hierro. Por lo tanto, la presencia de átomos de níquel y hierro en la ‘cabellera’ del cometa es extremadamente desconcertante».[v]
Por otra parte, en los próximos días es posible que se obtengan más datos sobre el objeto cuando pase por Marte, donde el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO, Orbitador de reconocimiento de Marte) de la NASA, junto con las misiones Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter de la ESA (Agencia Espacial Europea), están preparadas para realizar las observaciones más cercanas hasta la fecha del 3I/ATLAS.
Al pasar a sólo 29 millones de kilómetros de Marte, las observaciones realizadas con la cámara HiRISE del MRO y sistemas visuales similares de la nave espacial de la ESA en órbita marciana podrían revelar nuevos detalles sin precedentes sobre el 3I/ATLAS, incluyendo su tamaño, estructura y composición.
Hasta la fecha, las imágenes de mayor resolución obtenidas fueron captadas a finales de julio por el telescopio espacial Hubble, momento en el que el 3I/ATLAS se encontraba a unos 570 millones de kilómetros de la Tierra.[vi] Por el contrario, la cámara HiRISE del MRO captará el paso del objeto con una resolución cercana a los 30 kilómetros por píxel, lo que podría ayudar a facilitar estimaciones más precisas sobre el diámetro del núcleo del cometa.
Asimismo, estudios recientes sobre el 3I/ATLAS han revelado que es «anómalamente gigantesco», con estimaciones recientes que lo sitúan en cerca de cinco kilómetros de diámetro, lo cual hace que el visitante interestelar sea comparable en tamaño a la isla de Manhattan, lo que también significa que eclipsa a sus predecesores, 2I/Borisov y 1I/’Oumuamua.[vii]
Con una masa estimada de 33,000 millones de toneladas, la aparente discrepancia de tamaño entre el 3I/ATLAS y sus predecesores cometarios pone de relieve la diversidad de los visitantes interestelares, y los investigadores afirman que las próximas imágenes podrían resolver —o quizás sólo profundizar— este misterio cósmico.
Por si fuera poco, algunos científicos, como el físico teórico de la Universidad de Harvard, Avi Loeb (célebre por su búsqueda científica y sistemática de vestigios alienígenas),[viii] afirman que la inusual abundancia de níquel y hierro en la «cabellera» cometaria del objeto podría apuntar a posibilidades aún más exóticas en lo que respecta al 3I/ATLAS: «La detección de níquel sin hierro sólo se conoce en aleaciones producidas industrialmente, fabricadas mediante la vía química artificial del carbonilo», declaró recientemente Loeb.[ix]
En un artículo publicado en su página de Medium, Loeb señaló además que «en conjunto, 3I/ATLAS muestra una alta tasa de producción de átomos de níquel, así como una alta proporción de níquel con respecto al hierro, lo que lo hace excepcional en comparación con los cometas del sistema solar y 2I/Borisov».[x]
De manera similar, en el estudio que mencionamos al principio de este texto, los autores concluyen que el 3I/ATLAS «muestra propiedades extremas en las primeras fases de su actividad en lo que respecta a las tasas de producción y las proporciones de abundancia de [níquel y hierro]».
Añaden que el objeto «sigue siendo excepcional comparándolo con los cometas del sistema solar debido a su alta tasa de producción asimétrica de [níquel y hierro]. En comparación con los cometas del sistema solar, el cometa 3I es rico en metales o, lo que es más probable, tiene una mayor producción de metales debido a anomalías químicas».[xi]
- El artículo «Extreme NiI/FeI abundance ratio in the coma of the interstellar comet 3I/ATLAS (Relación de abundancia extrema de NiI/FeI en la coma del cometa interestelar 3I/ATLAS)» apareció en el servidor de preimpresión arXiv.org y puede leerse en línea: https://arxiv.org/pdf/2509.26053
[i] «Extreme NiI/FeI abundance ratio in the coma of the interstellar comet 3I/ATLAS (Relación de abundancia extrema NiI/FeI en la coma del cometa interestelar 3I/ATLAS)», https://arxiv.org/pdf/2509.26053
[ii] https://www.uc.cl/noticias/astronomos-revelan-datos-sorprendentes-del-objeto-interestelar-3i-atlas/
[iii] https://www.eso.org/instruments/uves/
[iv] La sublimación es el fenómeno físico-químico mediante el cual una sustancia pasa directamente de estado sólido a gaseoso sin volverse líquida.
[v] https://arxiv.org/pdf/2509.26053
[vi] https://science.nasa.gov/solar-system/comets/3i-atlas/
[vii] https://science.nasa.gov/solar-system/comets/oumuamua/
[viii] https://www.abc.es/ciencia/avi-loeb-astrofisico-cree-extraterrestres-estudiar-anomalias-20230818150419-nt.html
[ix] https://avi-loeb.medium.com/
[x] https://avi-loeb.medium.com/new-data-on-the-extreme-nickel-production-of-3i-atlas-c889b20342c1
[xi] https://arxiv.org/pdf/2509.26053
Carlos Hinojosa*
*Docente y escritor zacatecano