Con eventos artísticos y culturales da inicio el Festival “Entre Vivos y Muertos” en Zacatecas


Zacatecas, Zac.- En una emotiva ceremonia realizada en la Alameda Trinidad García de la Cadena, el alcalde Miguel Varela, en coordinación con el Sistema Municipal DIF y la Dirección de Arte y Cultura, dio arranque formal al Festival “Entre Vivos y Muertos” bajo el lema “Unidos por nuestras tradiciones”.

El festival, que en 2025 reafirma su vocación de encuentro y colaboración, se extenderá del 27 de octubre al 2 de noviembre con una rica agenda de actividades artísticas y comunitarias.

El arranque de las actividades fue marcado por la presentación de la Orquesta Típica del Municipio y por un cortejo lúdico de pequeñas Catrinas y Catrines que partieron de la Casa Municipal de Cultura, pasando por la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas, hasta culminar en la Alameda.

En este emblemático espacio, el alcalde Varela, acompañado de diversas áreas del Ayuntamiento, inauguró la exposición de tapetes tradicionales y artísticos y un altar monumental dedicado a la memoria de diez destacados artistas zacatecanos.

En su mensaje, el alcalde Miguel Varela agradeció la presencia de los familiares de los artistas homenajeados, asegurando que “no hay mejor motivo para mantener vivo el recuerdo de estos grandes personajes que hicieron grandes aportaciones para Zacatecas, Capital y para todo el Estado.”

Los diez artistas zacatecanos cuya memoria y legado son celebrados en el altar monumental del Festival “Entre Vivos y Muertos” son:

* Blanca Alatorre (Artes Escénicas – Danza clásica)
* Eduardo Alberto Huerta Villaseñor (Artes Escénicas – Dramaturgia/Director de teatro/Escritor)
* Ismael Guardado (Artes Plásticas – Escultura/muralismo)
* José Esteban Martínez (Artes Plásticas – Pintura)
* Juan Manuel García Jiménez (Artes Plásticas– Gráfica/Escritor/Gestor Cultural)
* Dolores Castro Varela (Literatura – Escritora/Poesía/ensayo)
* José de Jesús Sampedro (Literatura – Poesía/edición/Gestor Cultural)
* Eduardo Campech Miranda (Literatura – Poesía/Escritor/mediación de lectura)
* José Víctor ‘Chew’ Fernández (Músico – Baterista)
* Florentino Raygoza Meza (Músico – Orquesta Típica)

Por su parte, la presidenta honorífica del DIF, Karla Estrada, indicó que los próximos días estarán llenos de eventos artísticos y culturales, invitando a las familias zacatecanas a participar y disfrutar de las actividades.

La Directora del DIF Municipal, Mitzia Peláez, agradeció la “contribución artística de las y los integrantes de los centros sociales y Casas de Día,” destacando que su trabajo hizo posible el hermoso altar y la exposición de tapetes tradicionales.

Cabe destacar que bajo la visión del alcalde, Miguel Varela, las actividades formativas del festival iniciaron el 20 de octubre con talleres en los centros sociales, y las actividades artísticas culminarán el 2 de noviembre, integrando presentaciones, exposiciones, desfiles, altares y la tradicional intervención de calaveras artísticas.

Puedes compartir esta noticia en tus redes sociales.
Previous Realiza Pepe Saldívar rehabilitación integral de la entrada al Centro Histórico de Guadalupe
Next No son tiempos electorales, son tiempos de dar resultados: PRI