Presenta Carlos Peña iniciativa para reformar la Constitución en materia de Derechos Humanos


En su participación en el Pleno de la LXV Legislatura, el Diputado local Carlos Peña Badillo presentó una iniciativa con ajustes normativos partiendo de la realidad y vulneración que existe en las instituciones y la amenaza constante de verse vulnerados los derechos humanos de la sociedad, del Estado y sus municipios.

Por ello, dijo, se busca reformar el Artículo 21 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas con el propósito de fortalecer la protección de los derechos humanos, garantizar el cumplimiento efectivo de las obligaciones internacionales y establecer mecanismos claros, para que las autoridades estatales y municipales, actúen en conformidad con los estándares más altos de protección.

Destacó que con esta reforma se reconoce explícitamente el binomio que conforman la Constitución Federal y los Tratados Internacionales en un conjunto armónico de normas que las autoridades deben considerar y seguir al ejercer sus competencias y funciones.

El legislador priista detalló que esta integración garantiza que las resoluciones y criterios internacionales sean observados y aplicados de manera efectiva, fortaleciendo la coherencia normativa y la supremacía de los derechos humanos frente a actos administrativos o legislativos que pudieran vulnerarlos.

Así como incorporar obligaciones concretas para que todas las autoridades estatales y municipales cumplan de manera efectiva con las decisiones internacionales, asegurando que los derechos humanos no queden sujetos a la discrecionalidad administrativa o política de quienes hacen uso del ejercicio del poder.

Mencionó que las recomendaciones de los órganos internacionales de protección de derechos humanos cuya competencia ha sido reconocida por México, deben tener carácter obligatorio para todas las autoridades estatales y municipales.

Peña Badillo enfatizó que con esta iniciativa se establece la obligación del Poder Judicial y de los órganos administrativos de ejercer el control de convencionalidad ex officio, verificando que las normas y actos estatales se ajusten a la Constitución, los Tratados Internacionales y la jurisprudencia de órganos internacionales, incluso sin que las partes lo soliciten expresamente.

Así como implementar medidas de reparación integral, incluyendo medidas económicas y no económicas y garantías de no repetición. Lo que ayudará a atender situaciones como la Marcha del 8M y a las madres buscadoras, porque en Zacatecas es necesario aplicar la visión y perspectiva de los tribunales internacionales, para garantizar siempre los derechos humanos.

Puedes compartir esta noticia en tus redes sociales.
Previous Presentan Programa de la Feria Estatal de la Virgen en su edición 2025
Next Este es el momento de los jóvenes, asegura Carlos Peña