Eufrosina Cruz imparte magistral conferencia por la eliminación de la violencia en la capital


Zacatecas, Zacatecas. – En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ayuntamiento de Zacatecas, a través del Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad (INMUZAI), bajo la visión del alcalde Miguel Varela, realizó una trascendental conferencia magistral impartida por la destacada activista y defensora de los derechos de las niñas, niños y mujeres de los pueblos originarios, Eufrosina Cruz.

Ante un histórico Teatro Calderón, la maestra Cruz ofreció la conferencia “Equidad de género y erradicación de la violencia contra las mujeres”, compartiendo su poderosa historia de vida: los desafíos que enfrentó desde niña para salir de su comunidad en Oaxaca y no ser parte de las estadísticas de matrimonio infantil.

“Porque las niñas no son esposas, ni propiedad de nadie”, enfatizó, al narrar cómo logró desarrollar una carrera profesional y una vida en libertad, abriendo las puertas a la participación política de las mujeres.

La activista compartió que su lucha se ejerce a través “del poder de la palabra”, e hizo un llamado urgente a las y los asistentes a nombrar las violencias en todas sus vertientes y dejar de normalizarlas.

La directora del INMUZAI, Georgina Alejandra Arce Ramírez, inició el evento destacando la importancia de visibilizar las diversas vertientes de la violencia y reconociendo en Eufrosina Cruz un ejemplo de vida que ha tenido que romper múltiples paradigmas. “Es una persona que es un ejemplo de vida y que si ella pudo, cualquiera de nosotros podemos hacerlo. Por eso invitamos a cada uno a que aproveche esta conferencia al máximo”, señaló la directora Arce

El alcalde Miguel Varela reconoció el gran trabajo y el gran ejemplo que representa Eufrosina Cruz, en una historia de vida llena de lucha y empoderamiento femenino. En su mensaje, el edil pidió que este tipo de mensajes lleguen a quienes hoy más lo requieren en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Durante su intervención, Eufrosina Cruz reconoció la labor que impulsa el alcalde Varela con acciones como esta, que visibilizan los diferentes tipos de violencia y van “mucho más allá del cemento que la ciudadanía a veces quiere ver”. La activista señaló que lo más importante es cambiar de raíz mentalidades y vidas a través de información relevante como la presentada, especialmente en un día tan emblemático.

La maestra Cruz, quien fuera compañera de trabajo del alcalde Varela en el Congreso de San Lázaro, concluyó con un profundo agradecimiento por el abrazo que se le ha dado “a los sueños de la niña en la montaña”, dejando un mensaje claro: la erradicación de la violencia es un trabajo de todos los días y no solo del 25 de noviembre.

Puedes compartir esta noticia en tus redes sociales.
Previous Guadalupe obtiene buenos resultados con acciones de prevención del delito y deportivas
Next Gestiona Pepe Saldívar maquinaria para desazolvar arroyos y evitar inundaciones en la comunidad de El Bordo