El legado del papa Francisco: reforma, inclusión y los desafíos del futuro católico – Axis Mundi


 Como bien saben los amables lectores, el pasado 21 de abril del 2025 marcó el fin de una era para la Iglesia Católica con el fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia bimilenaria de la institución. Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, lideró la Iglesia durante doce años transformativos (2013-2025), dejando una huella indeleble caracterizada por su humildad, su opción preferencial por los pobres y una audacia reformista.

Su pontificado rompió múltiples barreras: fue el primer papa jesuita y del hemisferio sur, así como el primero no europeo desde Gregorio III en el siglo VIII.[i] Francisco heredó una Iglesia fracturada por escándalos de abusos sexuales, corrupción financiera y pérdida de relevancia en el mundo moderno, desafíos ante los cuales respondió con un estilo pastoral revolucionario que combinaba tradición doctrinal con apertura pastoral, como podemos apreciar en los cinco pilares de su pontificado:

  1. El Papa de los Pobres: una revolución de la humildad

Desde el momento mismo de su elección, Francisco estableció un nuevo tono para el papado, ya que, al elegir el nombre del santo de Asís, anunció su compromiso con una «Iglesia pobre para los pobres»: rechazó el lujoso apartamento papal en el Palacio Apostólico, optando por residir en la modesta Casa de Santa Marta, además, sustituyó el tradicional anillo de oro del Pescador por uno de plata, y el trono papal por un sencillo sillón blanco.[ii]

Esta austeridad no fue meramente simbólica: Francisco estableció iniciativas concretas como duchas y servicios médicos gratuitos para personas sin hogar en el Vaticano, y se le veía frecuentemente recorriendo las calles de Roma por la noche para entregar alimentos a los necesitados. Su primera visita oficial como Papa fue a Lampedusa, isla italiana que recibe migrantes africanos, donde denunció la «globalización de la indiferencia».[iii]

«¡Oh, cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!», declaró poco después de su elección.[iv] Esta frase encapsulaba su visión eclesial, influenciada por su formación jesuita y la Teología del Pueblo latinoamericana.[v]

  1. Reforma financiera y transparencia en el Vaticano

Francisco heredó una curia romana plagada de escándalos financieros, incluyendo el famoso caso del Banco Vaticano (Instituto para las Obras de Religión, IOR) involucrado en lavado de dinero. Su respuesta fue una de las reformas administrativas más profundas en la historia reciente de la Santa Sede:

  • Creación de la Secretaría de Economía (2014): Organismo centralizado para supervisar las finanzas vaticanas, dirigido inicialmente por el cardenal George Pell. Absorbió funciones de la Secretaría de Estado y la APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica).[vi]
  • Auditorías externas: Por primera vez, se contrataron firmas profesionales como PricewaterhouseCoopers para examinar las cuentas vaticanas.[vii]
  • Reestructuración del IOR: Cerró 3,500 cuentas sospechosas, muchas de ellas pertenecientes a figuras políticas italianas, y transfirió las inversiones a un nuevo departamento (Vatican Asset Management).[viii]
  • Constitución Apostólica «Praedicate Evangelium» (2022): Reorganizó la curia romana, permitiendo por primera vez que laicos ocupen puestos de liderazgo en dicasterios.[ix]

Aunque estas reformas enfrentaron resistencia interna, marcaron un punto de inflexión en la profesionalización de las finanzas vaticanas. Como bien señaló el finado cardenal Pell: «Nuestra ambición es tener un éxito aburrido, salir de las páginas de chismes».[x]

  1. Diálogo interreligioso y Ecumenismo sin precedentes

Asimismo, el papa Francisco llevó el diálogo interreligioso a niveles históricos:

  • Documento sobre la Fraternidad Humana (2019): Firmado con el gran imán de Al-Azhar, Ahmed al-Tayeb, promoviendo la paz entre cristianos y musulmanes.[xi]
  • Encuentro con el ayatolá Al Sistani (Irak 2021): Primera reunión de un Papa con el máximo líder espiritual chiita,[xii] enfatizando la colaboración interreligiosa.[xiii]
  • Acercamiento a la Iglesia Ortodoxa Rusa: Reunión histórica con el patriarca Cirilo en Cuba (2016), reduciendo tensiones procedentes del Gran Cisma de 1054.[xiv]
  • Postura sobre el Islam: «Si hablo de violencia islámica, también tengo que hablar de violencia católica», declaró, rechazando generalizaciones tras ataques terroristas.[xv]

Francisco también avanzó en el ecumenismo cristiano, fortaleciendo relaciones con anglicanos, luteranos y metodistas. Su enfoque se basaba en lo que llamó la «cultura del encuentro», buscando puntos de unión sin negar las diferencias.[xvi]

  1. Inclusión y apertura pastoral

Quizás el aspecto más controvertido y transformador del papado de Francisco fue su enfoque pastoral hacia grupos tradicionalmente marginados por la Iglesia:

  • Católicos divorciados y vueltos a casar: En «Amoris Laetitia» (2016), abrió la posibilidad de que recibieran la comunión tras un proceso de discernimiento.[xvii]
  • Comunidad LGBT+: Su famosa frase «¿Quién soy yo para juzgar?» (2013) sobre sacerdotes homosexuales marcó un tono más afable, aunque sin cambiar la doctrina.[xviii]
  • Mujeres en la Iglesia: Aumentó su presencia en puestos de gobierno, si bien mantuvo la prohibición del sacerdocio femenino.[xix]
  • Pueblos indígenas: En sus visitas a América Latina, defendió sus derechos y criticó el colonialismo.[xx]

Este enfoque generó tensiones con sectores conservadores, pero el papa Francisco insistía en que «la Iglesia no tiene las puertas cerradas a nadie». Su estilo pastoral privilegiaba la misericordia sobre el rigor normativo, como demostró el Jubileo Extraordinario de la Misericordia (2015-2016).[xxi]

  1. Ecología Integral: «Laudato Si» y el cuidado de la Casa Común

La encíclica «Laudato Si» (2015) se convirtió en un documento fundacional del movimiento ambientalista global, presentando la ecología como un imperativo moral:

  • Enfoque integral: Vinculó la crisis ambiental con la injusticia social, criticando el «paradigma tecnocrático» y la cultura del descarte.[xxii]
  • Impacto global: Influenció debates en la ONU y cumbres climáticas como la COP26, donde Francisco instó a acciones concretas.[xxiii]
  • Ecología humana: Propuso una visión que une el cuidado ambiental con la defensa de la vida humana en todas sus etapas.[xxiv]

Como podemos apreciar, la citada encíclica, junto con «Fratelli Tutti» (2020) sobre fraternidad universal,[xxv] mostró la capacidad del papa Francisco para colocar a la Iglesia en el centro de los debates globales contemporáneos.

Sin embargo, a pesar de sus logros, el pontificado de Francisco dejó tareas pendientes:

  1. Abusos sexuales: Aunque creó comisiones y endureció normas, muchos criticaron que no hizo lo suficiente para exigir responsabilidades a obispos encubridores.[xxvi]
  2. Resistencia interna: Sectores conservadores, especialmente en Estados Unidos y Europa, se opusieron a sus reformas, acusándolo de generar confusión doctrinal.[xxvii]
  3. Crisis vocacional: La escasez de sacerdotes y religiosas continuó, especialmente en Europa.[xxviii]
  4. América Latina: Pese a ser el primer papa latinoamericano, sorprendió que nunca visitara su Argentina natal durante su pontificado, tal vez para evitar involucrarse en su compleja situación política.[xxix]

Ahora bien, el fallecimiento del papa Francisco inicia un período de «sede vacante» y preparación para el cónclave que elegirá a su sucesor, proceso que estará marcado por varios factores clave:

  • Perfil del próximo papa

Los cardenales electores (actualmente 138, la mayoría nombrados por Francisco) deberán decidir entre continuar su línea reformista o buscar un perfil más conservador, al tiempo que los posibles escenarios incluyen:

  1. Continuismo reformista: Candidatos como el cardenal Matteo Zuppi (Italia) o Luis Antonio Tagle (Filipinas), que mantendrían el énfasis en pastoral inclusiva y reformas.[xxx]
  2. Retorno al centro: Figuras como Pietro Parolin (Secretario de Estado) podrían ofrecer un equilibrio entre reforma y tradición.[xxxi]
  3. Opción conservadora: Cardenales como Peter Erdö (Hungría) representarían un ajuste a posiciones más tradicionales.[xxxii]
  4. Primer papa africano: Fridolin Ambongo (Congo) o Peter Ebere Okpaleke (Nigeria) simbolizarían la creciente importancia del Sur Global en el catolicismo.[xxxiii]

Como señala la vaticanista Inés San Martín: «La gran pregunta que tienen que resolver los cardenales ahora es si quieren un Papa europeo o no. Esta pregunta también puede leerse como: ¿quieren continuidad con el papado de Francisco o no?».[xxxiv]

  • Desafíos estratégicos para el nuevo pontificado

Independientemente de quién sea elegido, el próximo papa enfrentará retos cruciales:

  1. Gobernanza vaticana: Consolidar las reformas financieras de Francisco ante resistencias burocráticas.
  2. Unidad eclesial: Sanar la polarización entre progresistas y conservadores que se agudizó durante este pontificado.
  3. Relevancia global: Mantener el papel de la Iglesia en debates como ecología, migraciones y desigualdad.
  4. Evangelización: Reconectar con jóvenes secularizados y contener el avance de las iglesias evangélicas en América Latina y África.
  5. Sinodalidad: Implementar los resultados del Sínodo sobre la Sinodalidad (2021-2023), que promovió una Iglesia más participativa.[xxxv]

Con todo, los católicos bien sabemos que el próximo cónclave no elegirá un sustituto del papa Francisco, sino de San Pedro, ya que el pontificado trasciende a las personas y se enraíza en una institución bimilenaria.

De cualquier forma, el papa Francisco deja una Iglesia marcada por su audacia pastoral y su compromiso con los marginados, un legado que se resume no tanto en cambios doctrinales como en un nuevo estilo de liderazgo eclesial: menos vertical, más cercano, centrado en las «periferias existenciales».

Como primer papa del Sur Global, representó el desplazamiento demográfico del catolicismo hacia América Latina, África y Asia, al tiempo que sus encíclicas, reformas financieras y gestos pastorales redefinieron el papel de la Iglesia en el siglo XXI.

Por ende, el próximo cónclave se desarrollará en esta tensión entre continuidad y cambio. Como dijo Francisco en su último mensaje de Pascua: «No puede haber paz sin libertad religiosa, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto a las opiniones de los demás»,[xxxvi] palabras que le calaron fuerte a la actual autocracia que se ha adueñado del poder en nuestro país, como bien lo señaló recientemente el analista Raymundo Riva Palacio:

«Los gobiernos autócratas tendrán oportunidad para sacudirse la visión liberal y progresista del papa muerto, incidiendo en la elección de su sucesor, como hizo el presidente Ronald Reagan al impulsar a Juan Pablo II y convertirlo en su principal soldado de la Guerra Fría. Al mismo tiempo, podrán quitar esa losa de la espalda a países que, como México, consideraba en retroceso democrático, y que, al confrontarlos por su naturaleza, les molestó tanto por años».[xxxvii]

Así, durante el tiempo de su pontificado, Jorge Mario Bergoglio no sólo hizo historia como primer papa latinoamericano, también transformó la institución que lideró, dejando un legado que su sucesor, quienquiera que sea, no podrá ignorar. Los desafíos son inmensos, pero como enseñó Francisco, en la crisis siempre hay oportunidad para «renovar nuestra esperanza y confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes»,[xxxviii] palabras que resumen su visión de una Iglesia en diálogo con el mundo, fiel a sus raíces, pero abierta a los signos de los tiempos.

 

Notas de referencia:

[i] https://www.bbc.com/mundo/articles/cv2205e5jvvo

[ii] https://salesianos.pe/docs/SALA_LECTURA/El_Gran_Reformador_Francisco-Austen_Ivereigh.pdf

[iii] https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/francisco-el-papa-mas-cercano-a-los-problemas-de-los-pobres.html

[iv] https://www.revistaenvio.org/articulo/4675

[v] http://www.americalatina.va/content/americalatina/es/articulos/la-teologia-del-pueblo-en-el-magisterio-pastoral-del-papa-franci.html

[vi] https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/papa-francisco-crea-secretaria-de-economia/

[vii] https://www.excelsior.com.mx/global/2014/02/05/942094?amp

[viii] https://www.enteratenoticias.com.ar/actualidad/el-legado-de-francisco-cerro-cuentas-sospechosas-y-reformo-el-banco-del-vaticano/

[ix] Los dicasterios son los departamentos u organismos especializados de la Curia Romana, que son los órganos de gobierno de la Iglesia Católica en Roma. Son similares a los ministerios de un gobierno civil, cada uno responsable de un área específica: https://es.catholic.net/op/articulos/9432/los-dicasterios.html

[x] https://www.excelsior.com.mx/global/crisis-financiera-vaticano/1702368

[xi] http://www.vatican.va/content/francesco/es/travels/2019/outside/documents/papa-francesco_20190204_documento-fratellanza-umana.html

[xii] https://www.elmundo.es/como/2024/10/02/66fcfea0e85ece617c8b4591.html

[xiii] https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-03/papa-francisco-encuentra-ayatollah-al-sistani.html

[xiv] https://www.dw.com/es/comenz%C3%B3-la-visita-del-patriarca-cirilo-a-cuba/a-19043770

[xv] https://www.kaiciid.org/es/historias/noticias/en-la-prensa-%E2%80%9Ccreo-que-no-est%C3%A1-bien-identificar-el-islam-con-la-violencia%E2%80%9D-dice

[xvi] https://revistapresente.com/contextos/el-papa-francisco-y-el-ecumenismo-un-apunte/

[xvii] https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia.html

[xviii] https://www.abc.es/sociedad/juzgar-bendicion-parejas-homosexuales-relacion-papa-colectivo-20250421142058-nt.html

[xix] https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/francisco-promovio-el-ascenso-de-las-mujeres-dentro-de-la-iglesia-que-pasara-ahora/

[xx] https://www.nytimes.com/es/2025/04/22/espanol/america-latina/america-latina-papa-francisco.html

[xxi] https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/las-principales-reformas-que-impulso-francisco-en-su-pontificado/

[xxii] https://sustentabilidad.ibero.mx/assets/files/LAUDATO-SI-CUIDADO-CASA-COMUN.pdf

[xxiii] https://ethic.es/papa-francisco-influyo-en-el-movimiento-climatico-mundial/

[xxiv] https://www.obispadoalcala.org/pdfs/Carta_Pastoral_Mons_Reig_sobre_Laudato_Si.pdf

[xxv] https://tropicozacatecas.com/2020/10/11/axis-mundi-una-enciclica-en-tiempos-del-covid-19/

[xxvi] https://www.france24.com/es/europa/20250421-abusos-sexuales-por-parte-de-sacerdotes-el-desaf%C3%ADo-m%C3%A1s-espinoso-del-papa-francisco

[xxvii] https://www.bbc.com/mundo/articles/cvg1de4yr0eo

[xxviii] https://es.catholic.net/op/articulos/48918/cat/635/causas-de-la-escasez-de-vocaciones.html

[xxix] https://mvsnoticias.com/mundo/2025/4/25/papa-francisco-por-que-el-pontifice-nunca-regreso-argentina-689341.html

[xxx] https://www.telemadrid.es/programas/el-analisis-de-diario-de-la-noche/Continuismo-o-cambio-asi-se-perfilan-los-candidatos-a-suceder-al-Papa-Francisco-2-2772342784–20250421111317.html

[xxxi] https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/quienes-son-los-posibles-candidatos-a-papa-tras-la-muerte-de-francisco-los-europeos-los-tapados-y-los-moderados/

[xxxii] https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/quien-es-peter-erdo-el-cardenal-conservador-con-aval-europeo-que-es-mencionado-como-candidato-para-nid24042025/

[xxxiii] https://laorquesta.mx/el-proximo-papa-podria-ser-latinoamericano-o-africano/

[xxxiv] https://vanguardia.com.mx/noticias/mexico/quien-sera-el-sucesor-del-papa-francisco-estos-son-los-cardenales-mexicanos-que-participaran-en-la-conclave-FH15655220

[xxxv] https://www.synod.va/content/dam/synod/news/2024-10-26_final-document/ESP—Documento-finale.pdf

[xxxvi] https://frenteacano.com.ar/el-papa-dijo-que-no-puede-haber-paz-sin-libertad-de-religion-sin-libertad-de-expresion-y-respeto-por-las-opiniones-de-los-demas/

[xxxvii] https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2025/04/22/la-muerte-que-convino-a-palacio/

[xxxviii] https://www.facebook.com/sofiaguandulain/posts/renovemos-nuestra-esperanza-y-nuestra-confianza-en-los-dem%C3%A1s-incluso-en-quienes-/9622737207810753/

Carlos Hinojosa*

*Docente y escritor zacatecano

Puedes compartir esta noticia en tus redes sociales.
Previous Invita Ayuntamiento de Guadalupe a celebrar el Día de la Niña y el Niño con festival para toda la familia
This is the most recent story.