Ya se está preparando el regreso a clases, para el próximo mes de septiembre, por parte de las autoridades, pero ya se presenta el riesgo de que se complique, debido al malestar entre el gremio magisterial.
La falta de pago del incremento salarial y el retroactivo de este año -compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum -no se cumplió en el mes de julio, que acaba de terminar.
Ante está situación los maestros de la Sección 58 del SNTE y del Sindicato de Telesecundarias ya comenzaron a movilizarse. Desde la semana pasada tomaron el edificio de la Secretaria de Finanzas para presionar.
La falta del pago podría provocar que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 no comience, tal como está programado. Los docentes amenazan con boicotear el comienzo de las clases en la escuelas estatales.
Se avecinan (más) tiempos difíciles para la educación estatal si no se cumplen estos compromisos.
Además todavía está pendiente el adeudo con los docentes y trabajadores del COBAEZ. Hasta el momento no hay avances para el pago, también, del incremento salarial y retoractivo (pero del año 2024).
El COBAEZ se fue de vacaciones con un paro de labores alternado y así podría ser el regreso, si es que no se cubre el pago pendiente.
Los problemas en el sector magisterial no terminan y estos podrían agudizarse, en caso de que no se encuentre la forma, por parte de las autoridades estatales, de llegar a acuerdos con los sindicatos.
En la toma de las instalaciones de la Secretaria de Finanzas, los líderes sindicales de la Sección 58 el SITTEZ, anunciaron que iban a estar de forma permanente bloqueando el edificio, hasta no ver reflejado el pago pendiente.
Veremos qué pasa en estos días, todavía de vacaciones.
* Salvador del Hoyo Bramasco.
* Periodista.