Un éxito el taller sobre planes de retiro y educación financiera del PRI


*COMUNICADO 255*

Zacatecas, Zac; 8 de septiembre de 2025.

*UN ÉXITO EL TALLER SOBRE PLANES DE RETIRO Y EDUCACIÓN FINANCIERA DEL PRI*

Con números duros, suficientes datos y varios ejemplos de casos resueltos, el Asesor Financiero Víctor Hugo Galicia Soto, presentó este fin de semana la ponencia “Planes de Retiro y Educación Financiera”, la cual contó con una excelente participación, ya que logró un lleno en el Salón Presidentes de la sede estatal priista.

Al dar la bienvenida al ponente y a los asistentes, el Secretario de Atención al Magisterio y Jubilados, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, destacó que gracias al PRI la militancia y la ciudadanía en general puede participar en talleres y foros que les ayudan a tener un conocimiento más amplio de las cosas importantes de la vida laboral, como es el caso de cómo operan los planes de retiro, tanto en el IMSS como en el ISSSTE o cómo es el comportamiento y la función de las Afores.

El Maestro Víctor Hugo Galicia Soto inició su ponencia estableciendo una diferencia entre jubilación y pensión. Señaló que la jubilación significa un monto económico que se otorga como una pensión al trabajador por su edad o por sus años de trabajo.

El Maestro Galicia Soto explicó que solo el IMSS y el ISSSTE pagan pensiones a los trabajadores inscritos en estos sistemas de salud. El IMSS paga a trabajadores formales, tanto de instituciones gubernamentales como de empresas privadas. Mientras que el ISSSTE se hace cargo de las pensiones de los trabajadores federales.

Por la amplitud de los detalles administrativos, Víctor Hugo Galicia Soto se refirió a todos los trabajadores que reciben pensiones y que se acogieron a la Ley del 73 que cubre a todos los trabajadores que empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Los trabajadores que se inscribieron después de esta fecha, tienen otras condiciones para alcanzar su pensión.

Por otra parte, explicó las ventajas que tienen los trabajadores por el solo hecho de estar informados y afirmó que hay muchos trabajadores que no conocen los beneficios de las modalidades 10, 38, 40 y 44 que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social, porque en ellas el trabajador encuentra distintos beneficios para hacer aportaciones individuales que les permitan alcanzar una mayor pensión.

Con una buena cantidad de preguntas, el Maestro Galicia Soto terminó una exposición no solo interesante sino muy necesaria porque ahora los trabajadores deben estar muy bien enterados de lo que significan sus semanas de cotización, la importancia de un mejor sueldo en los últimos 5 años de su vida laboral y también la información que se debe tener sobre el funcionamiento de las Afores, porque aunque todas son administradoras de los fondos de retiro, todas ofrecen condiciones distintas para la recuperación de los ahorros.

Al término del evento, el Presidente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo y el Secretario de Atención al Magisterio y Jubilados, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, entregaron un reconocimiento al Maestro Víctor Hugo Galicia Soto, por su enorme aportación a un mejor conocimiento de este tema fundamental para todo trabajador que espera una jubilación o una pensión.

 

—000—

Puedes compartir esta noticia en tus redes sociales.
Previous Nueva era en la UAZ
This is the most recent story.