ZACATECAS. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), a través de su presidenta, Ma. de la Luz Domínguez Campos, invitó a la niñez zacatecana a participar en el segundo Concurso Nacional de Niñas y Niños Consejeros de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El objetivo es promover la participación de niños de 10 a 12 años de edad, quienes deberán presentar una carta, en una hoja de papel del tamaño, o características que prefieran, ya sea a mano o en computadora, en la que den su opinión sobre su derecho a la educación, la convivencia en sus escuelas y la prevención del bullying o acoso escolar.
El mecanismo para participación consiste en escribir en la carta las opiniones, reflexiones y propuestas entorno, entre otras, a las preguntas siguientes: ¿Cómo es la convivencia entre alumnos y maestros en tu escuela?, ¿qué es el bullying o acoso escolar?.
Asimismo, ¿qué propuestas se te ocurren para mejorar la convivencia escolar, prevenir el bullying y que se tome en cuenta la opinión de los niños en las escuelas?, ¿cómo te sientes con el trato que recibes de tus maestros?, ¿qué mejorarías para que tú y tus compañeros tengan una educación de calidad?
Los niños y niñas ganadores podrán desempeñar por un día el cargo de consejero de la CNDH y recibirá un diploma de participación, material lúdico y literario, así como un regalo sorpresa.
Ma. de la Luz Domínguez, presidenta de la CDHEZ, resaltó la importancia de promover en los niños su derecho a participar en este concurso y en todos los asuntos que les interesan o afectan, y lograr que sean escuchados por las personas adultas.
De este modo, a partir de sus propuestas y opiniones, se diseñarán acciones, estrategias y políticas públicas que incidan en una mejor protección, respeto y garantía de los derechos humanos de la niñez y adolescencia mexicana.
Destacó la pertinencia de los temas del concurso, como la convivencia en las escuelas y el acoso escolar (bullying), en virtud a que actualmente la violencia escolar está presente en el sistema educativo nacional y, por tanto, se requiere prevenir, reconocer, atender y erradicarla en las escuelas.
Ello se logrará con la participación de niños y adolescentes, a partir de mecanismos, instrumentos y procedimientos necesarios para garantizar en las instituciones educativas el ejercicio pleno de los derechos de los estudiantes en un ambiente de tranquilidad, paz, concordia, y ausencia de violencia.
Domínguez Campos puntualizó que, como lo señala la ley, es urgente hacer efectivo el derecho de niños y adolescentes a una educación de calidad, que contribuya al conocimiento de sus propios derechos, basada en un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y con ello se fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.
La carta podrá presentarse a partir del 1 de abril y hasta el 31 de julio de 2019, de manera personal, en las oficinas de la CNDH, vía electrónica en los correos asuntosdelafamilia@cndh.org.mx y cramirez@cndh.org.mx, o vía postal a la dirección ubicada en Carretera Picacho Ajusco número 238, segundo piso, colonia Jardines en la Montaña, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14210, Ciudad de México. Consulta las bases en: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Slider/ConvocatoriaConsejeros_2019.pdf.
Para mayores informes y dudas sobre la convocatoria, se ponen a sus disposición los números telefónicos: 01 (55) 54 49 01 00, extensiones: 2010, 2118, 2119 y 2327; 01 800 008 6900, de la CNDH, o envía un correo electrónico a las direcciones electrónicas: asuntosdelafamilia@cndh.org.mx y cramirez@cndh.org.mx.
Redacción/ Tropicozacatecas.com