Presentación del Código de Ética de los Servidores Públicos Electorales del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).
Posted by Trópico de Cáncer Noticias on Wednesday, June 12, 2019
ZACATECAS. Además de inculcar y profundizar en los servidores públicos los valores de la honestidad, de la lealtad a México y a sus instituciones, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) cumplirá sus obligaciones de organizar cada vez mejor los procesos electorales y, a través de la educación cívica, abonar a la construcción de una mejor ciudadanía.
De esta forma, el presidente del Consejo General del IEEZ, José Virgilio Rivera Delgadillo, presentó la implementación del Código de Ética para los Servidores Públicos Electorales.
Ante el titular del Órgano Interno de Control del IEEZ, Jesús Limones Hernández, el consejero presidente destacó que “concurrimos con decisión y convicción para hacer realidad la voluntad del legislador zacatecano hecha ley, así como de todo el Sistema Nacional Anticorrupción: alcanzar oportunamente el propósito de que los recursos públicos dispuestos para el cabal funcionamiento de instituciones públicas como la nuestra, se apliquen rigurosamente para el cumplimiento de las funciones establecidas por la norma, evitando su uso inapropiado. En caso contrario, que la ley sea aplicada para sancionar cualquier ilícito, con todo rigor”.
Conforme a la norma, precisó, entre el Órgano Interno de Control y el IEEZ no existe una relación de dependencia o de subordinación. La naturaleza autónoma de ambos abre una extraordinaria ventana de oportunidades para que, en coordinación provechosa, ambos se fortalezcan para el cabal cumplimiento de sus funciones.
Rivera Delgadillo añadió que la ley establece que el Órgano Interno de Control está facultado para emitir las normas para su funcionamiento; para ejercer facultades correctivas y sancionadoras cuando el caso lo amerite y cuando conductas humanas, por acción u omisión, sean contrarias a Derecho.
Además, destacó que otro eje de actuación que resulta toral es la perseverante convicción para generar una cultura de la prevención inculcar y profundizar en los servidores públicos los valores de la honestidad, de la lealtad a México y a sus instituciones públicas, del servicio público eficiente y eficaz a favor de la ciudadanía, del honor que representa el poder servir a los demás con calidad y calidez.
Precisó que el IEEZ, a la par del cumplimiento de estas obligaciones, continuará su ruta para organizar cada vez mejor los procesos electorales a su cargo, así como en su mayor esmero de que, a través de la educación cívica, “abonemos a la construcción de una mejor ciudadanía”.

Combate a la corrupción y la rendición de cuentas
Jesús Limones Hernández, titular del Órgano Interno de Control del IEEZ, explicó que el Código de Ética es una guía de principios, valores, directrices y reglas de integridad referenciales que los servidores públicos que ocupan un cargo, puesto o comisión dentro del IEEZ deberán atender en el desempeño de las actividades que constitucionalmente se les confiere, a fin de contribuir al logro de la misión, visión y objetivos del mismo.
Con el Código de Ética, añadió, se pretende exhortar a los servidores públicos del IEEZ para que se sensibilicen y tomen conciencia, considerando que la correcta implementación y difusión de un Código de Ética es una forma de clarificar y unificar criterios y políticas; sin visualizarlo como una herramienta que acota el desempeño y la conducta, sino como instrumento que fortalezca el marco jurídico vigente.
Además, sostuvo que, en los últimos años, México ha emprendido importantes reformas a favor de la transparencia, rendición de cuentas, fiscalización y combate a la corrupción. Sin embargo, sólo representan el inicio de un esfuerzo a largo plazo.
Precisó que el Órgano Interno de Control ha fijado dos líneas sustantivas de trabajo para dar cumplimiento a las atribuciones otorgadas legalmente, la preventiva y la correctiva, convencidos de que si se fortalece el trabajo preventivo, a través de acciones de orientación, capacitación, implementación de políticas de integridad, implementación de controles internos, entre otros, “coadyuvaremos a mitigar o reducir las causas que conlleven a un servidor público del Instituto Electoral a incurrir en una falta administrativa o poner en riesgo la gestión institucional”.
Es por ello que, dijo, el Órgano Interno de Control ha llevado a cabo diversas acciones de revisión al control interno, políticas y programas, sistemas contables, almacén, entre otros, resultando acciones de recomendación, que han sido atendidas por las autoridades institucionales, así como capacitaciones en materia de declaraciones patrimoniales y ahora sobre Código de Ética.
Reconoció al Consejo General del IEEZ y a su consejero presidente por la apertura y respaldo que han dado a este Órgano Interno de Control, sin menoscabo del reconocimiento pleno de su autonomía técnica y de gestión, lo que ha hecho posible que, a un año de su creación, se encuentre en pleno proceso de consolidación en su funcionamiento.

Procesos de fiscalización más exhaustivos
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Jorge Miranda Castro, se pronunció a favor de continuar y consolidar los esfuerzos que permitan tener mejores resultados del combate a la corrupción.
Destacó que desde la Federación se viene un proceso de fiscalización más exhaustivo, no sólo al Poder Ejecutivo, sino también a los 32 Poderes Legislativos y a los 32 Poderes Judiciales, además de los órganos autónomos.
“Éste es un esfuerzo que debemos respaldar. En Zacatecas lo estamos haciendo apropiadamente, y desde el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, y los órganos autónomos están haciendo lo propio; por eso, bienvenida la fiscalización”, acotó.
Por su parte, la diputada Susana Rodríguez Márquez, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII (63) Legislatura de Zacatecas, dijo que el pertenecer a una “nos obliga a observar normas y lineamientos, sin embargo, los resultados mayores se obtienen cuando hay convencimiento, interés y responsabilidad”.
Reconoció que “hay factores, inercias, cotos y compromisos, pero no por eso nos vamos a detener, vamos por nuevos paradigmas de la actividad gubernamental, superar esa imagen burocrática anquilosada, para convertirla en una imagen de servicio y compromiso para nuestras comunidades”.
Felicitó al IEEZ porque ha creado las condiciones y otorgado las facilidades para atender lo decretado por la Legislatura para la conformación del órgano interno de control.
En su intervención, Raúl Brito Berumen, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), reconoció el esfuerzo del Órgano Interno de Control por estar a la vanguardia, dando certeza de que en el Instituto Electoral existan valores, principios y reglas de integridad, y que esto se traduzca en la confianza de la sociedad, en los partidos políticos y en su personal.

Destacó que estos pasos agigantados que están dando el Órgano de Control Interno del IEEZ, con la implementación del Código de Ética para los Servidores Públicos Electorales, muestra la gran voluntad moral y social, así como el compromiso que tienen para hacer las cosas conforme a los preceptos del marco normativo vigente.
También estuvieron presentes Paula Rey Ortiz, secretaria de la Función Pública; Karina Muro Ruiz, presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas de Zacatecas; los comisionados del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información Pública, Norma Julieta del Río Venegas, Fabiola Gilda Torres y Samuel Montoya.
Así también, asistieron Ma. de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas; representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado y del Tribunal de Justicia Administrativa, del Instituto Nacional Electoral (INE), Fiscalía Especializada para Atender Delitos Electorales (FEPADE), magistrados del Tribunal de Justicia Electoral, representantes de los partidos políticos y de la Legislatura ante el Consejo General del IEEZ.
Redacción / Tropicozacatecas.com