El Vaticano y lo sobrenatural en la era de las fake news – Axis Mundi


Como tal vez se hayan enterado los amables lectores, recientemente, el Vaticano ha actualizado su proceso de evaluación de las visiones de la Virgen María y otros presuntos fenómenos sobrenaturales, en un nuevo esfuerzo por evitar abusos y modernizar sus planteamientos en medio de la proliferación de las tecnologías digitales.[i]

Dicho anuncio, realizado durante una conferencia de prensa en Roma la semana pasada, representa la primera actualización de los procedimientos del Vaticano decretados por el Papa Paulo VI en 1978, y pone de relieve la creciente inquietud por la explotación de las creencias de las personas mediante el uso de la tecnología.

Sin embargo, las nuevas directrices, presentadas el pasado viernes 17 de mayo, hacen hincapié en la cautela a la hora de hacer declaraciones definitivas que descarten tales fenómenos, a menos que puedan discernirse claros indicios de montaje.

De este modo, las normas presentadas por el Vaticano se centran en las cuestiones morales que plantea la explotación de la fe de la gente mediante la presentación de supuestas experiencias sobrenaturales, las cuales pueden ser sancionables según el derecho canónico.

Tradicionalmente, la Iglesia Católica ha investigado afirmaciones relacionadas con diversas formas de fenómenos sobrenaturales, algunas de las cuales han tenido un impacto histórico en la fe, por ejemplo, la conocida serie de probables apariciones marianas presenciadas por tres niños pastores en la Cova da Iria de Fátima (Portugal) en 1917.

Por cierto, décadas más tarde, un grupo de seis niños de Medjugorje (Bosnia-Herzegovina) afirmó haber visto a la Virgen María, comunicándose con ella durante varios días del verano de 1981, en otra serie de apariciones en las que, supuestamente, la presencia divina podía contemplarse con el Niño Jesús en brazos.[ii]

Aunque el Papa Francisco ha expresado su apoyo a lo que la Iglesia considera apariciones marianas establecidas, se muestra más escéptico ante afirmaciones como las asociadas a Medjugorje, por ende, el pontífice también aboga por la devoción mariana a través de medios más convencionales, en lugar de la comunicación a través de mensajes u otras observaciones de supuestos fenómenos sobrenaturales.[iii]

El texto presentado en el Vaticano el 17 de mayo afirma que «por regla general, ni el Obispo Diocesano, ni las Conferencias Episcopales, ni el Dicasterio declararán que estos fenómenos son de origen sobrenatural», aunque añade que «el Santo Padre puede autorizar un procedimiento especial al respecto» en circunstancias en las que tal autorización pueda considerarse necesaria.[iv]

«Sucede que algunos obispos están muy implicados, incluso apasionados, por un fenómeno, y quieren declarar que es sobrenatural, que viene de Dios, que todos lo quieren y deben creer», dijo el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, durante la rueda de prensa del pasado viernes. «Otros, en cambio, se enfadan y quieren declarar que no viene de Dios en absoluto», añadió Fernández, diciendo que las declaraciones sobre la sobrenaturalidad de los acontecimientos «es algo complejo y además nos trae muchos problemas».[v]

Fernández aconsejó que una declaración de «Nihil obstat (nada se opone)», una medida utilizada tradicionalmente por la Iglesia para declarar formalmente que no hay objeciones para una acción propuesta, sería «lo más importante» en tales circunstancias. «Esta declaración de ‘Nihil obstat’ permite al obispo captar todo lo que puede ser positivo y utilizar esta buena experiencia para el bien de sus fieles» señaló.[vi]

Los nuevos procesos, aunque eliminan el papel de la Iglesia a la hora de hacer declaraciones sobrenaturales definitivas, esbozan seis posibles resultados. Entre ellos se incluye el «Nihil obstat» no vinculante esbozado por Fernández el pasado viernes, aunque en algunos casos también puede emitirse una declaración pública en contra de la adhesión a diversos presuntos fenómenos.

Además, los fieles no están obligados a aceptar ciertos acontecimientos como sobrenaturales, lo que les da más libertad para elegir en qué presuntos fenómenos pueden creer. Sin embargo, las decisiones tomadas por la Iglesia en el pasado sobre acontecimientos sobrenaturales reconocidos, como los de Fátima, no se verán afectadas por las nuevas directrices actualizadas.

En general, las nuevas medidas pretenden permitir que los fieles se interesen por los fenómenos sin tener que sentirse obligados a respaldarlos necesariamente como sucesos sobrenaturales válidos. La Iglesia también exigirá ahora la aprobación del Vaticano para las recomendaciones de los obispos sobre presuntas apariciones.

Por supuesto que varios sectores un tanto radicales dentro de la Iglesia Católica han manifestado su rechazo hacia esta nueva normatividad, alegando que se trata de una «conspiración de las élites» para «controlar» la enorme cantidad de «mensajes de la Virgen» y «manifestaciones divinas» que se han estado presentando en las décadas recientes, fenómeno magnificado a la enésima potencia gracias a las redes sociales.[vii]

Como podemos apreciar, en virtud de lo anterior, las nuevas medidas reflejan un cambio más escéptico por parte de las autoridades eclesiásticas, a la luz de los recientes avances tecnológicos que podrían contribuir a facilitar los engaños en línea. Sin embargo, la Iglesia también parece querer reducir la posibilidad de subproductos no deseados de ciertas validaciones sobrenaturales, reconociendo que las propias certificaciones del Vaticano sobre la legitimidad de varias apariciones a lo largo del tiempo han causado confusión entre los fieles.

Y a pesar de la renovada cautela de la Iglesia hacia el reconocimiento de presuntos sucesos sobrenaturales, lo cierto es que menos de 20 apariciones han sido aprobadas por el Vaticano en toda su historia.[viii]

«Lo que se decidió en el pasado tiene su valor. Lo que ya se hizo permanece», señaló finalmente el cardenal Fernández.

[i] https://www.eldiario.es/sociedad/vaticano-no-quiere-fake-news-milagrosas-roma-podra-dar-buenas-apariciones-fenomenos_1_11374244.html

[ii] https://centromedjugorje.org/virgen-de-medjugorje/videntes/

[iii] https://www.aciprensa.com/noticias/99756/el-papa-francisco-advierte-que-apariciones-marianas-no-siempre-son-ciertas

[iv] https://infovaticana.com/2024/05/17/el-vaticano-quita-poder-a-los-obispos-y-tendra-la-ultima-palabra-para-dar-validez-a-acontecimientos-sobrenaturales/

[v] https://www.cronista.com/mexico/espiritualidad/historica-decision-en-el-vaticano-que-complica-al-papa-la-iglesia-catolica-cambio-las-normas-para-declarar-los-fenomenos-sobrenaturales-y-milagros/

[vi] https://www.cope.es/religion/hoy-en-dia/vaticano/noticias/vaticano-pronunciara-sobre-apariciones-sobrenaturales-limitara-promover-devocion-20240517_3302661

[vii] https://www.youtube.com/watch?v=v7zKJ4bVkeo

[viii] https://www.lavanguardia.com/vida/20240517/9652787/vaticano-pone-orden-supuestas-apariciones-proteger-fieles-estafadores.html

Carlos Hinojosa*

*Docente y escritor zacatecano

Puedes compartir esta noticia en tus redes sociales.
Previous “La gente de Zacatecas no se chupa el dedo con las descalificaciones": Jorge Miranda
Next Amalia García, referente político nacional