Carlo Acutis, primer santo «millennial» – Axis Mundi


Como tal vez sepan los amables lectores, es probable que el adolescente italiano (nacido en Londres), Carlo Acutis, se convierta en el primer santo «millennial» después de que el Papa Francisco reconociera dos milagros atribuidos a él.[i]

Acutis, quien pasó la mayor parte de su vida en Milán, era un católico muy devoto que peregrinaba regularmente por toda Europa. Deseaba ir a misa todos los días y rezaba el rosario con devoción, pero también le encantaban los videojuegos, así como aprender por su cuenta programación y animación por computadora.

Lamentablemente, con tan sólo 15 años, a Acutis le diagnosticaron una leucemia intratable. Murió en 2006 y fue enterrado en Asís.

La causa para su canonización comenzó en 2013 y fue designado «venerable» en 2018, término que reconoce que un individuo fue «heroico en virtudes» por sus acciones durante su vida. Tras la aprobación del primer milagro —la curación del páncreas de un niño brasileño después de que el chico venerara y rezara ante una de las reliquias de Acutis—, fue declarado «beato» en 2020 en la Basílica de San Francisco de Asís.[ii]

Un año antes, los restos de Acutis habían sido trasladados a la iglesia de Santa María la Mayor de Asís, donde su cuerpo y reliquias han estado expuestos desde entonces. Un livestream oficial es testigo del flujo constante de peregrinos que lo visitan.[iii]

Asimismo, el segundo milagro atribuido a Acutis, en 2022, dejó constancia de cómo una mujer de Costa Rica se recuperaba de un traumatismo craneoencefálico grave y de una operación de craneotomía, a pesar de que sus probabilidades de supervivencia eran increíblemente bajas.[iv]

Refiriéndose al beato millennial en 2020, el Papa Francisco habló de las características del muchacho que más admiraba, valores a los que deberían aspirar todos los católicos, especialmente los más jóvenes: según el pontífice, Acutis «no se instaló en una cómoda inmovilidad, sino que comprendió las necesidades de su tiempo, porque en los más débiles veía el rostro de Cristo. Su testimonio indica a los jóvenes de hoy que la verdadera felicidad se encuentra poniendo a Dios primero y sirviéndole en los hermanos, especialmente en los últimos»,[v] afirmación que podría servir como resumen de la propia actitud del Papa ante el cambio y la adaptación dentro de la Iglesia, respecto a su compromiso con el mundo contemporáneo.

De esta forma, el posible santo millenial se alinea con el enfoque actual del catolicismo sobre cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial, la ciencia y la tecnología, mismas que el papa ha insistido en que deben utilizarse al servicio de la dignidad y el desarrollo humanos.

En 2019, un histórico taller de la Pontificia Academia para la Vida reunió a científicos, éticos y teólogos en Roma para discutir el futuro de la robótica. Desde entonces, el Papa ha continuado con este enfoque progresista, apoyando esquemas que alientan a los niños a introducirse en la programación informática y convirtiéndose en el primer pontífice en escribir una línea de código computacional.[vi]

Tener un santo joven y digitalmente «conectado» aporta un nuevo énfasis a la enseñanza católica sobre el compromiso de los jóvenes con el Internet y el mundo digital en general: cuando el Papa Francisco escribió sobre los peligros potenciales de la tecnología y las redes sociales en su exhortación Christus Vivit en 2019, se refirió a Acutis como ejemplo de una persona joven que «sabía cómo usar la nueva tecnología de las comunicaciones para transmitir el Evangelio, para comunicar valores y belleza»,[vii] comentarios que muestran tanto la apertura de la Iglesia para comprometerse con dichas plataformas, como la cautela que las generaciones más jóvenes aún deben aplicar a sus experiencias digitales.

Durante su vida, Acutis creó un sitio web en el que se catalogaban todos los milagros eucarísticos del mundo y las apariciones de la Virgen María.[viii] Tras su muerte, una exposición itinerante basada en dicho catálogo ha visitado decenas de países: una mezcla de comunicación digital y enseñanza católicas tradicionales que la Iglesia se esforzará por fomentar en las generaciones futuras.

Debemos señalar que las canonizaciones de santos pueden ser, a menudo, un signo de cambio y renovación dentro de la Iglesia. En 1622, por ejemplo, hubo una cosecha abundante de canonizaciones: Francisco Javier (1506-1552), Ignacio de Loyola (1491-1556), Teresa de Ávila (1515-1582) y Felipe Neri (1515-1595), quienes representaban la fuerza de un catolicismo renovado tras el desafío de la Reforma protestante.[ix]

Del mismo modo, la posible canonización de Acutis podría ser el comienzo de una nueva era en una Iglesia que se enfrenta a los retos de la era digital, como apuntábamos en este espacio hace un par de semanas.[x]

Sin embargo, el joven millennial aún no es santo: el Papa Francisco convocará primero un consistorio de cardenales para deliberar sobre la canonización y, una vez aprobada, se podrá fijar una fecha para la misa de santificación y, posteriormente, el reconocimiento oficial en toda la Iglesia católica, momento en el que Acutis se convertirá en un modelo de santidad en la era digital.

[i] https://psicologiaymente.com/social/caracteristicas-generacion-millennial

[ii] https://www.aciprensa.com/noticias/79870/carlo-acutis-este-es-el-milagro-que-lo-hara-beato

[iii] https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2019-04/cuerpo-del-venerable-carlo-acutis-descansan-en-asis-italia.html

[iv] https://www.bbc.com/mundo/articles/cp33nn3g6g5o

[v] https://desdelafe.mx/noticias/la-voz-del-papa/papa-francisco-carlo-acutis-es-ejemplo-de-verdadera-felicidad/

[vi] https://es.zenit.org/2019/05/17/inteligencia-artificial-y-robotica-para-la-humanidad/

[vii] https://www.aciprensa.com/noticias/84052/el-papa-habla-del-beato-carlo-acutis-fue-un-enamorado-de-la-eucaristia

[viii] http://www.carloacutis.com/es/association/mostra-miracoli-eucaristici

[ix] https://concepto.de/reforma-protestante/

[x] https://tropicozacatecas.com/2024/05/26/el-vaticano-y-lo-sobrenatural-en-la-era-de-las-fake-news-axis-mundi/

 

Carlos Hinojosa*

*Docente y escritor zacatecano

Puedes compartir esta noticia en tus redes sociales.
Previous Donald Trump: delincuente convicto - Axis Mundi
Next Votación importante