La diputada Isadora Santivañez Ríos, presentó ante el pleno de la 65 Legislatura una iniciativa para actualizar el marco jurídico y fortalecer la protección frente a los delitos de violencia digital e intimidad sexual.
La legisladora advirtió que el uso de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial ha derivado en nuevas formas de violencia, entre ellas la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, la extorsión digital y la creación de contenidos falsos conocidos como deepfakes. Estas prácticas, señaló, afectan de manera grave la dignidad, privacidad y seguridad de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
La legisladora informó que, de acuerdo al INEGI, el 36.4% de las mujeres usuarias de internet en México han enfrentado violencia digital. En Zacatecas, la Fiscalía General de Justicia del Estado reporta más de 60 carpetas de investigación en lo que va de 2025 por delitos relacionados con la intimidad sexual, lo que coloca al estado por encima de la media nacional.
La propuesta de la diputada, incluye el tipificar de manera expresa la comisión de este delito mediante medios digitales y el uso de inteligencia artificial, incluye agravantes como la extorsión y la manipulación de contenidos íntimos.
Asimismo, se incrementará la sanción cuando las víctimas sean menores de edad, personas vulnerables o exista relación laboral, de confianza o de autoridad.
“La violencia digital es violencia real. No se trata solo de una actualización técnica del Código Penal, es un mensaje de solidaridad con las víctimas: no están solas, las escuchamos y actuamos con firmeza”, expresó la legisladora.
Con esta reforma, la diputada busca que Zacatecas cuente con un marco legal moderno y sensible que responda a los desafíos de la era digital y garantice justicia para quienes han sido víctimas de este tipo de violencia.