CIUDAD DE MÉXICO. La senadora zacatecana Geovanna Bañuelos de la Torre planteó una nueva distribución del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros, conocido como Fondo Minero.
“Esta propuesta va encaminada a sentar las bases para una nueva distribución, con un sentido más republicano, social y ambientalista”, en beneficio de los estados y municipios.
En la iniciativa de la senadora del Partido del Trabajo (PT) se propone reformar los artículos 271 y 275 de la Ley Federal de Derechos, “con la finalidad de tener criterios más claros y una más justa redistribución del Fondo Minero”.
De esta forma, se destinaría 50 por ciento a Municipios; 49 por ciento a Estados y el uno por ciento restante que se maneje por la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía. Con anterioridad los montos eran operados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Actualmente, del Fondo Minero, la Federación sólo distribuye 77.5 por ciento del recurso a Estados y Municipios y se queda con 22.5% del recurso. Sin embargo, de este 77.5 por ciento, 62.5 por ciento es para Municipios y 37.5 por ciento para los Estados.
Seguridad, educación y proyectos productivos
La iniciativa también contempla que el recurso del Fondo Minero se destine a infraestructura física para comisarías o unidades policiales.
“Es urgente garantizar la seguridad en cada municipio con vocación minera, que son los más apartados, los más olvidados, los más desprotegidos. Además, recordemos que son pocos los Municipios que reciben beneficios del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), antes conocido como el Subsemun”, externó Geovanna Bañuelos.
Otra de las modificaciones de esta iniciativa consiste en que el destino del recurso se invierta en la construcción, remodelación y equipamiento de centros escolares, “atendiendo las necesidades prioritarias de cada centro escolar, es decir, que el recurso se aplique en conexión de Internet, butacas y pizarrones, reparación de aulas, sanitarios dignos, entre otras tantas necesidades que son de vital importancia para el mejoramiento del desarrollo educativo”.
Geovanna Bañuelos también propuso que el Fondo Minero se invierta en proyectos productivos en las comunidades, considerados de manera integral. “Lo que requerimos es crear cadenas de valor para que los proyectos sean funcionales y en beneficio de los habitantes que viven cerca de explotaciones mineras”, acotó.
El fondo seguirá aplicándose en la preservación y rescate de áreas naturales; mejoras en la infraestructura pública respetuosa del medio ambiente, rellenos sanitarios, plantas tratadoras, drenaje, manejo de residuos sólidos, movilidad urbana, como transporte público respetuoso con el ambiente y de bajas emisiones de carbono, entre otros.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Estudios Legislativos Primera y Hacienda y Crédito Público.
Redacción / Tropicozacatecas.com
Síguenos en Facebook: Trópico de Cáncer Noticias
Sigue a la senadora Geovanna Bañuelos
@GeovannaBañuelosPT
@geovanna_b
geovannabanuelos
Geovanna Bañuelos
geovannasenadora@gmail.com
geovanna.banuelos@senado.gob.mx
No Comment