Como bien saben los amables lectores, las protestas lideradas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han vuelto a tomar protagonismo en la Ciudad de México y varios estados del país, como en el caso de nuestra entidad. Este movimiento, que lleva más de dos semanas de bloqueos y movilizaciones, refleja no sólo demandas laborales históricas, sino también el malestar frente a un contexto económico adverso, marcado en gran medida por las políticas comerciales de Donald Trump y las proyecciones de bajo crecimiento para México en 2025.
Causas de las protestas
- Demandas laborales y pensiones
El núcleo del conflicto radica en la exigencia de la CNTE de derogar la Ley del ISSSTE de 2007, que reemplazó el sistema de pensiones solidarias por cuentas individuales administradas por las Afores, cambio que redujo drásticamente las pensiones de los trabajadores de la educación, llegando en algunos casos a apenas 4,000 pesos mensuales, muy por debajo del salario medio del IMSS (17,000 pesos).[i]
El gobierno federal, aunque supuestamente «simpatiza» con la crítica al modelo de pensiones privadas, sostiene que no hay presupuesto para una derogación total. En su lugar, ha propuesto medidas paliativas, como:
- Un aumento salarial del 10%.
- Complementar las pensiones bajas con el Fondo de Pensiones para el Bienestar hasta alcanzar el salario medio del IMSS.
- Congelar la edad de jubilación para quienes aún están en el sistema anterior.[ii]
Sin embargo, la CNTE considera estas medidas insuficientes y exige un aumento salarial del 100%, la reinstalación de trabajadores cesados y un mayor presupuesto para educación.[iii]
- Fractura interna y radicalización
La CNTE está dividida entre sectores moderados, dispuestos a negociar, y facciones más radicales que amenazaban con boicotear las elecciones judiciales del 1° de junio. Esta división quedó clara en una asamblea reciente donde no se logró un consenso, aunque se acordó mantener las protestas hasta que el gobierno responda a sus demandas.[iv]
- Contexto político: Tensión con el gobierno de Sheinbaum
La relación entre la CNTE y el gobierno de Claudia Sheinbaum es ambivalente. Aunque el magisterio fue base de apoyo para el triunfo de Morena, ahora acusa a la presidenta de incumplir sus promesas. Sheinbaum, por su parte, ha oscilado entre el diálogo y la crítica, señalando que algunas demandas (como el boicot electoral) coinciden con las de la oposición «conservadora».[v]
El caso de Zacatecas: Un foco de resistencia
En Zacatecas, la Sección 34 de la CNTE ha sido particularmente activa, con protestas en el Aeropuerto Internacional de Zacatecas y bloqueos en puntos e instituciones estratégicos. El líder Filiberto Frausto ha subrayado que el movimiento no sólo busca beneficios para los maestros, sino para todos los trabajadores públicos afectados por la Ley del ISSSTE del 2007.[vi]
*Aspectos positivos en Zacatecas:
- Unidad gremial: A diferencia de otras secciones, la de Zacatecas ha mantenido una postura firme pero abierta al diálogo.
- Apoyo multisectorial: Las protestas han logrado sumar a otros sectores, como trabajadores de salud, ampliando la base de apoyo.[vii]
*Aspectos negativos:
- Impacto económico: Los bloqueos en infraestructura clave, como el aeropuerto de Calera, afectan a la economía local, ya resentida por la desaceleración nacional.[viii]
El contexto económico nacional e internacional
- Bajo crecimiento y desaceleración
Los indicadores del primer trimestre de 2025 muestran un crecimiento de apenas 0.2%, tras una contracción de 0.6% en el último trimestre de 2024. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una caída del PIB del 0.3% para todo el año, el peor desempeño en la región.[ix]
- El impacto de las políticas de Trump
Las tarifas comerciales impuestas por EUA han golpeado especialmente a México, cuya economía depende en un 80% del comercio con su vecino del norte. El FMI estima que estas medidas podrían reducir el crecimiento mexicano en 1.7 puntos porcentuales en 2025.[x]
- Inestabilidad financiera y reformas internas
La reforma judicial (que incluye la elección popular de jueces) y los cambios en Pemex han generado incertidumbre en los mercados, afectando la inversión extranjera.[xi]
Aspectos positivos y negativos del movimiento
*Positivos:
- Presión para mejorar pensiones: Se logró que el debate sobre este sistema regresara a la agenda nacional.
- Movilización ciudadana: Las protestas han visibilizado problemas estructurales en el sistema de seguridad social.
*Negativos:
- Desgaste social: Los bloqueos en la Ciudad de México y otros estados han generado molestia en la población, afectando el apoyo ciudadano.[xii]
- Riesgo de radicalización: La amenaza del boicot electoral, aunque se supone que ya fue descartada, podría alienar a sectores moderados y aumentar la represión gubernamental.[xiii]
Como podemos apreciar, las protestas de la CNTE reflejan un malestar profundo frente a un modelo económico que ha dejado atrás a los trabajadores al servicio del Estado. Sin embargo, su estrategia de presión —en un contexto de crisis económica y polarización política— corre el riesgo de perder legitimidad si no logra articular una salida negociada.
Mientras tanto, el gobierno de Sheinbaum enfrenta el desafío de conciliar sus promesas «progresistas» con la realidad fiscal, en un escenario donde la austeridad y la guerra comercial de Trump limitan sus márgenes de acción.
Por tanto, ¿qué es lo que sigue? Este sábado 31 de mayo, la CNTE decidirá si mantiene el plantón o escala las protestas: el éxito o el fracaso de las negociaciones podría definir no sólo el futuro de las pensiones, sino también la estabilidad política de nuestro país en un año ya de por sí turbulento.[xiv]
[i] https://elpais.com/mexico/2025-05-28/los-maestros-bloquean-el-corazon-de-la-capital-mientras-la-cnte-se-reune-con-el-gobierno.html
[ii] https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2025/05/29/cnte-ahoga-a-la-cdmx-con-mas-protestas-que-calles-seran-bloqueadas-por-maestros-hoy-29-de-mayo/
[iii] https://www.excelsior.com.mx/comunidad/marcha-bloqueo-cnte-hoy-viernes-30-mayo-2025-cdmx-puntos-afectados-alternativas/1718798
[iv] https://www.jornada.com.mx/2025/05/30/politica/005n1pol
[v] https://elpais.com/mexico/2025-05-28/los-maestros-bloquean-el-corazon-de-la-capital-mientras-la-cnte-se-reune-con-el-gobierno.html
[vi] https://www.facebook.com/watch/?v=1092454706056304
[vii] https://www.infobae.com/mexico/2025/05/25/cnte-anuncia-posibles-bloqueos-en-las-sedes-de-la-sep-ine-y-la-secretaria-de-hacienda/
[viii] https://www.facebook.com/watch/?v=1092454706056304
[ix] https://www.dw.com/es/la-econom%C3%ADa-mexicana-se-resiente/a-72680002
[x] https://oglobo.globo.com/economia/noticia/2025/04/22/nenhum-pais-perdera-tanto-com-guerra-comercial-de-trump-quanto-o-mexico-aponta-fmi-em-relatorio.ghtml
[xi] https://www2-deloitte-com.translate.goog/us/en/insights/economy/americas/mexico-economic-outlook.html?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=pt&_x_tr_hl=pt&_x_tr_pto=tc&_x_tr_hist=true
[xii] https://www.excelsior.com.mx/comunidad/marcha-bloqueo-cnte-hoy-viernes-30-mayo-2025-cdmx-puntos-afectados-alternativas/1718798
[xiii] https://elpais.com/mexico/2025-05-30/la-cnte-se-parte-en-dos-y-abre-de-nuevo-la-puerta-al-boicot-a-las-elecciones-judiciales.html
[xiv] https://www.jornada.com.mx/2025/05/30/politica/005n1pol
Carlos Hinojosa*
*Docente y escritor zacatecano