ZACATECAS. Con exponentes de Puerto Rico, Costa Rica, Estados Unidos, Argentina, España, Panamá, Chile y México, del 16 de agosto al 1 de septiembre se desarrollará la décimo primera edición del Festival Internacional de Jazz y Blues (FIJB) Zacatecas 2018,.
Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, informó que el objetivo de esta festividad es impulsar la formación y el desarrollo de públicos.
Zacatecas, a través de la apreciación, el reconocimiento y el disfrute de las corrientes clásicas, contemporáneas y de fusión, recibirá a distinguidos exponentes del jazz y del blues de seis agrupaciones internacionales, cinco nacionales y siete locales
Durante tres fines de semana, el Museo Rafael Coronel será la sede de este festival de carácter internacional, que ha formado públicos y tiene afluencia de asistentes cautivos y especializados.
El ensamble zacatecano Arista 5 y Charlie Sepúlveda and the Turnaround inaugurarán la décimo primera edición del Festival Internacional de Jazz y Blues Zacatecas 2018, el jueves 16 de agosto, a las 20 horas. La cuota de recuperación será de 150 pesos y 100 pesos para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial.
La participación de alineaciones como Puerto por Cuatro, de México-Puerto Rico; The Hamster Unleashed Band, de México-Panamá-Argentina; Concierto de Armónicas, de México-Argentina; Olson Joseph, de México; The Románticos, de España; Jazz House Collective, de México; Alberto Medina Organ Trío, de México-Chile; Infibeat, de Costa Rica; y David Sánchez Project, de Puerto Rico-Estados Unidos, son parte del cartel.
El Festival Internacional de Jazz y Blues fungirá como un gran escenario para grupos locales de estos géneros, como Arista 5, Moan Blues, Halket, Ensamble Universitario de Jazz, Azpu Trío, Vocumeri y Euterpe Jazz Ensamble.
También es punto de confluencia entre fusiones sonoras como el rock, el funk, el soul, el afro, el flamenco y los ritmos latinos, y se integra al circuito de festivales nacionales e internacionales a través del Atlas del Jazz en México 2016, escrito por el periodista Antonio Malacara.
Redacción / Tropicozacatecas.com
Síguenos en Facebook: Trópico de Cáncer Noticias
No Comment