Este 2024 marca el 90 aniversario de la creación de «Flash Gordon» (a quien en México conocimos durante mucho tiempo como «Roldán, el temerario», sobre todo en los cómics dominicales de los diarios),[i] un personaje icónico en la historia de la ciencia ficción, creado por Alex Raymond en 1934. Durante casi un siglo, Flash Gordon ha influido no solo en el cómic, sino en la evolución de todo el citado género narrativo y la cultura popular, desde el cine hasta la televisión y más allá. Su relevancia radica en su capacidad para captar las aspiraciones, temores y maravillas de la humanidad en un periodo de grandes cambios tecnológicos y sociales, como lo fue el periodo de entreguerras del siglo pasado.
Como apuntábamos hace unas semanas, durante la década de 1930, el mundo vivía los estragos de la Gran Depresión y la sombra de los totalitarismos empezaba a cernirse sobre Europa.[ii] En este escenario, las narrativas «escapistas» comenzaron a ganar popularidad, proporcionando a las audiencias un alivio de la realidad cotidiana y, al mismo tiempo, un espacio para explorar ansiedades sobre el futuro. La ciencia ficción, con su capacidad para imaginar mundos alternativos y épocas distantes, se convirtió en un vehículo ideal para estas dualidades de entretenimiento y reflexión.[iii]
Flash Gordon fue creado precisamente en dicho contexto. Raymond diseñó un universo de aventuras cósmicas, en el que el héroe terrestre Flash Gordon, junto con sus compañeros Dale Arden y el Dr. Zarkov, se enfrentaba a los designios del tiránico Ming el Despiadado en el planeta Mongo. Este espacio narrativo permitía abordar temas de opresión, libertad, tecnología y lo desconocido, en una época en que la humanidad comenzaba a vislumbrar los primeros grandes avances científicos que cambiarían el curso del siglo XX.
Uno de los grandes aportes de Flash Gordon fue su contribución a la estética de la ciencia ficción y los cómics de superhéroes que aparecerían a fines de los citados años 30.[iv] Alex Raymond, con su talento gráfico y su detallada representación de mundos fantásticos, creó un referente visual que influyó no solo en otros cómics, sino también en el cine y la televisión. La capacidad de Raymond para conjurar planetas exóticos, criaturas alienígenas y tecnología futurista en un medio visual de fácil acceso como el cómic fue revolucionaria.
El cómic, en ese entonces un medio en crecimiento, se benefició enormemente de la creatividad visual de Flash Gordon: los paisajes de Mongo, sus extrañas criaturas y la imaginería futurista fueron precursores de lo que luego se vería en grandes producciones de Hollywood, como Star Wars y Star Trek.[v] De hecho, el estilo visual de la saga espacial creada por George Lucas debe mucho a la influencia directa de Raymond, quien estableció un modelo estético donde lo futurista, lo heroico y lo exótico se entrelazan de manera fascinante. Incluso, los fans saben que la intención de Lucas era filmar una película del personaje de Alex Raymond, pero, al no poder hacerse con los derechos, tuvo que reescribir su proyecto.[vi]
En términos narrativos, Flash Gordon representa el arquetipo del héroe clásico, similar a figuras mitológicas como Hércules o Aquiles, cuya valentía, honor y resistencia ante la tiranía son rasgos universales que han perdurado a lo largo de los siglos. Sin embargo, el trasfondo de Flash se inscribe en un contexto más moderno: la lucha contra la opresión totalitaria y la amenaza tecnológica.
El villano principal, Ming el Despiadado, simboliza los temores del autoritarismo que comenzaban a cristalizarse en la década previa a la Segunda Guerra Mundial. Flash, en cambio, representa la esperanza y la resistencia frente a esa amenaza, un héroe que utiliza no solo su fuerza física, sino también su ingenio y valor para enfrentarse a un régimen opresor. Este conflicto resonaba profundamente en una audiencia que veía cómo los totalitarismos ganaban terreno en el mundo real.
Además, los avances tecnológicos, que por un lado prometían un futuro brillante, también generaban temores sobre su uso para fines destructivos, como lo muestran las armas y dispositivos que emplean los personajes en el mundo de Mongo. Esta ambivalencia sobre la tecnología —¿es un instrumento de progreso o destrucción?— ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción,[vii] y Flash Gordon fue uno de los primeros en abordarlo de manera visual y narrativa.
Como podemos apreciar, la influencia de Flash Gordon es inmensa y su legado puede rastrearse en casi todas las obras de ciencia ficción modernas, además, las películas de los años 30 y 40,[viii] las series de TV (donde destaca la versión animada de Filmation de 1979)[ix] y los cómics que surgieron a lo largo de las décadas han llevado este personaje a nuevas generaciones.
Por si fuera poco, en 1980, el filme Flash Gordon (dirigido por Mike Hodges) con su extravagante diseño visual y la genial música de Queen revitalizó la presencia del personaje en la cultura popular, convirtiéndose en una obra de culto y recibiendo un gran homenaje en la exitosa película Ted (Seth MacFarlane, 2012).[x]
Como pueden deducir los amables lectores, resulta obvio que este personaje ha servido de inspiración para creadores que buscaron emular su capacidad para explorar mundos fantásticos con héroes que luchan por la libertad: sin Flash Gordon no tendríamos la distante galaxia de Star Wars, el optimismo explorador de Star Trek ni la riqueza estética de los cómics modernos de ciencia ficción.[xi] Alex Raymond estableció un estándar en la creación de universos narrativos que aún resuena, y su impacto es palpable tanto en los medios tradicionales como en los modernos.
A pesar de haber sido creado hace noventa años, Flash Gordon sigue siendo un referente cultural en una época donde la ciencia ficción se ha convertido en un género dominante (porque las fantasías de antaño se transformaron en inquietantes realidades).[xii] Su narrativa de aventuras heroicas en mundos extraños sigue cautivando a audiencias contemporáneas, quienes encuentran en él una representación tanto de las aspiraciones humanas como de sus miedos más profundos, como bien dice el icónico tema de Queen: «Sólo un hombre, con el coraje de un hombre/ Sabe que sólo es un hombre/ Pero nunca puede fallar/ Sólo los puros de corazón pueden encontrar el grial dorado».[xiii]
Flash Gordon ha cumplido casi un siglo y, sin embargo, su legado está lejos de desvanecerse. Como pionero de la ciencia ficción, abrió el camino para generaciones de narradores visuales y escritores, al tiempo que su influencia aún se siente en la cultura popular contemporánea. En una época que enfrenta nuevos desafíos tecnológicos y sociales, las historias de Flash Gordon nos recuerdan que el viaje hacia el futuro siempre estará marcado por la imaginación, la aventura y la lucha por la libertad.
- Para festejar el 90 aniversario de Flash Gordon, la prestigiosa editorial Salvat está publicando la totalidad de los cómics del personaje, con una periodicidad quincenal, en una edición de lujo cuyo primer tomo tiene el accesible precio de 49.90 pesos.[xiv] Como ha resultado casi imposible localizarlos en Zacatecas, pueden adquirirse, a su costo de portada, en el sitio https://tushoppi.mx/
[i] https://lacovacha.mx/comics/flash-gordon/
[ii] https://tropicozacatecas.com/2024/09/01/2008-2024-nueva-guerra-fria-o-tercera-guerra-mundial-axis-mundi/
[iii] https://tropicozacatecas.com/2018/03/05/axis-mundi-ciencia-ficcion-civitate-dei/
[iv] https://www.domestika.org/es/blog/7247-de-los-murales-a-marvel-la-evolucion-del-comic-a-lo-largo-de-la-historia
[v] https://scottsm589.medium.com/the-fine-art-of-flash-gordon-85d40bce98d2
[vi] https://www.elplural.com/playtime/curiosidades-que-quizas-no-sabias-de-star-wars_103934102
[vii] https://tropicozacatecas.com/2020/11/29/axis-mundi-escenario-terminator-y-control-humano/
[viii] https://www.hugozapata.com.ar/2012/07/flash-gordon-el-serial-de-1936/
[ix] https://www.lavanguardia.com/peliculas-series/series/las-nuevas-aventuras-de-flash-gordon-11844
[x] https://rodajesdepeliculas.blogspot.com/2019/06/flash-gordon-rodaje-curiosidades.html
[xi] https://hypermediamagazine.com/literatura/ciencia-ficcion/para-una-aproximacion-estetica-a-la-ciencia-ficcion/
[xii] https://tropicozacatecas.com/2023/04/16/guerra-y-ciencia-ficcion-una-profecia-cumplida-axis-mundi/
[xiii] https://www.youtube.com/watch?v=jXZDJwoYloI
[xiv] https://mx.salvat.com/colecciones/flashgordon/
Carlos Hinojosa*
*Docente y escritor zacatecano