Los días jueves 14 y viernes 15 de marzo, se realizará el primer Coloquio de Historia del Arte de Fresnillo, en el Ágora José González Echeverría, con la intención de promover y difundir el patrimonio cultural de El Mineral.
Con la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Fresnillo y la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), se han obtenido resultados positivos para emprender el plan piloto de este coloquio en otros municipios del estado.
Para el caso de Fresnillo, el alcalde Saúl Monreal Ávila estableció el compromiso de impulsar y promover la cultura del municipio, con el apoyo y disposición del rector de la BUAZ, Antonio Guzmán Fernández.
“Vemos los primeros frutos luego de la firma del convenio de colaboración para acercar un hecho real de la historia de El Mineral a través de este primer coloquio del arte, en el que buscamos enriquecer los valores culturales e históricos”, expresó en conferencia de prensa ofrecida en el patio de Rectoría de la UAZ, en la capital del estado.
Jovita Aguilar Díaz, directora del Instituto Municipal de Cultura de Fresnillo, informó que se elaborará un libro de las actividades de las mesas de trabajo de este coloquio, como aportación al patrimonio y acervo cultural de El Mineral y del estado.
Recordó que en Fresnillo se cuenta con grandes hombres ilustres que han trascendido internacionalmente, como el pintor Francisco Goitia y el compositor Manuel M. Ponce, entre muchos otros.
El rector de la BUAZ felicitó a las autoridades municipales por coordinar los esfuerzos a través de la directora del Instituto de Cultura de Fresnillo, a quien se le reconoció por esta iniciativa.
Los temas del primer Coloquio de la Historia del Arte de Fresnillo son: artes plásticas, música, literatura, arqueología, arte popular, arquitectura y patrimonio.
PROGRAMA del PRIMER COLOQUIO DE HISTORIA DEL ARTE DE FRESNILLO
JUEVES 14 DE MARZO
Ágora José González Echeverría
8:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES
9:00 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
A cargo del Lic. Saúl Monreal Ávila, Presidente Municipal de Fresnillo
Inauguración de la Exposición “Ponce en papel” en colaboración con el Archivo Histórico del Estado
9:30 CONFERENCIA INAUGURAL
Arquitectura civil y religiosa Fresnillense
Dra. Laura Gema Flores García
Dir. de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades, UAZ
10:30 MESA/PATRIMONIO Y ARQUEOLOGÍA
– El arte prehispánico en Fresnillo
Arql. Carlos Torreblanca
Investigador INAH, Zacatecas
– La conservación de la Torre del Templo de la Purificación
Lic. Miriam Jazmín Pineda Bravo y Mtro Rodrigo Antonio Esqueda López
Área de Restauración y Conservación Centro INAH, Zacatecas
– La cocina fresnillense. El recetario, sus ingredientes, zonas de cultivo y comercio
Lic. Ma. Guadalupe Ortiz Bernal
Receso 11:45 am
12:00 MESA/ARQUITECTURA Y URBANISMO
– El Ágora José González Echeverría, ícono del Neoclásico en Zacatecas
Víctor Hugo Ramírez
Investigador SINFRA
– La ciudad y su arquitectura: Fresnillo durante el Porfiriato
Dra. Lidia Medina Lozano
Programa de Estudios Novohispanos, UAZ
– Recorrido visual de la ciudad
Mtra. Anne Leyniers Wilgan
Historiadora de Arte por la Universidad Libre de Bruselas
– La Ex Hacienda de Santa Cruz
Mtro. Simitrio Quesada
Escritor y Director general de INSELCAP
13:25 MESA/ARTES PLÁSTICAS
– La Pintura de la Nueva Galicia en el Santuario de Plateros
Dra. Maricela Valverde
Área de Arte y Cultura, UAZ
– Fresnillo en la obra de Francisco Goitia
Dra. Sofía Gamboa Duarte
Licenciatura en Historia, UAZ
– Encuentro entre la pintura de Daniel Peralta y Mateo Gallegos
Mtra. Sonia Viramontes Cabrera
Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas, UAZ
– Calígula y Drusila en el semidesierto.
Un análisis del arte contemporáneo de Fresnillo.
Lic. Frida Priego Vázquez
Estudiante de Teoría del Arte, UAZ
– Dos pintores contemporáneos: coincidencias y divergencias
Pedro Torres Gutiérrez
Estudiante de Teoría del Arte, UAZ
VIERNES 15 DE MARZO
10:00 MESA/MÚSICA
– Candelario Rivas, un fresnillense en el olvido
- Conrado Briseño Guzmán
Investigador musical
– La estética de Manuel M. Ponce
Mtro. Moisés Acosta González
Investigador y guitarrista concertista, Aguascalientes
– Los mañanas de un ayer. Banda de Música de Santa Cecilia: tradición y linaje 1887-2007
Mtra. Verónica Dávila Navarro
Docente del programa Transversal de Extensión, Creación y Difusión Artística, UAZ
– Tomas Méndez, un legado que no desaparece
- Carlos López Gámez
Historiador fresnillense
11:35 MESA/LITERATURA
– De libros y librerías de Fresnillo
Dr. Edgar A. García Encina
Unidad Académica de Letras
– Trópicos: palabras y entrecruces. Escritores de dos siglos
Juan Manuel Bonilla Soto
Mtro. en Letras Iberoamericanas, UNAM
– El otro Fénix de la Arabia, letras de Antonio Núñez de Miranda
Dr. Salvador Lira Saucedo
Unidad Académica de Letras, UAZ
– Notas sobre la vida y obra de Luis G. Ledesma
Mtro. Juan José Macías
Dirección Editorial UAZ
13:10 MESA/ARTE Y CULTURA POPULAR
– La cestería en Fresnillo: posibles líneas de investigación
Dra. Juana María Salas Hernández
Responsable de la Licenciatura en Historia, UAZ
– Procesos de enseñanza en la alfarería
Dr. Margil de Jesús Canizales Romo
Dir. De la Unidad Académica de Historia, UAZ
– La danza de Caballitos de Rancho Grande
Dr. Gustavo Dévora Rodarte
Cronista de Fresnillo
14:25 CONFERENCIA DE CLAUSURA
– El Camino Real de Tierra Adentro, caso Fresnillo
Dr. José Francisco Román Gutiérrez
Dir. del Instituto UNESCO
Erik Flores / Tropicozacatecas.com