Posts in tag

Carlos Hinojosa


A fines de la proverbial década de los 60 del siglo pasado apareció De la gramatología,[i] de Jacques Derrida; su densidad filosófica y complejidad hicieron que esta obra resultara accesible sólo a unos cuantos lectores. Sin embargo, su cuestionamiento de la naturaleza totalizadora de las formas de conocimiento y su reivindicación de la base material …

0 601

En La cultura como praxis, el gran intelectual polaco Zygmunt Bauman (1925–2017) retoma uno de los notables cuentos de Borges, La busca de Averroes, para señalar las dificultades con las que nos enfrentamos los seres humanos al intentar comprendernos entre nosotros, junto con las creaciones culturales que surgen de un contexto dado. Desconcertado por las …

0 162

Tú has hecho del peligro tu profesión, en ello no hay nada despreciable. Ahora pereces a causa de tu profesión. Nietzsche, Así habló Zaratustra  Es casi seguro afirmar que los componentes de un filme de gangsters/traficantes han cambiado significativamente desde que surgieron en el contexto de la Ley Volstead (la etapa de la Prohibición del …

0 1.1k

En vista del regreso del documental no sólo a las pantallas grandes y pequeñas,[i] sino al entorno socio-cultural que nos inunda a partir del derrumbe de las Torres Gemelas, la guerra sin fin en Oriente Medio, el combate contra y entre los cárteles aquí en México, los reality–shows, la proliferación de dispositivos electrónicos capaces de …

0 107

Una teoría que ya no se puede tomar muy en serio es que los OVNIS son naves espaciales interestelares. Arthur C. Clarke   De acuerdo con un libro próximo a publicarse, American Cosmic: UFO’s, Religion, Technology, de Diana Pasulka, investigadora de la Universidad de Wilmington, más de 50 por ciento de los adultos y más …

0 405

Podríamos decir que las mismas condiciones que requieren un mando centralizado y la actividad técnica organizada son las que originan la necesidad de un gobierno. En el argumento de Engels que presentamos la semana pasada, la justificación sobre la autoridad ya no se basa en la analogía clásica de Platón, sino en una referencia directa …

0 99

En nuestra época ya no es una sorpresa que los sistemas técnicos de varios tipos se hallen profundamente entrelazados dentro de las condiciones de la política contemporánea. Las disposiciones materiales de la producción industrial, la guerra, las comunicaciones, entre otros ámbitos, han modificado, fundamentalmente, el ejercicio del poder y la experiencia de la ciudadanía. Empero, …

0 464

Pareciera que, en el momento actual, la cultura, o la idea que se tiene de ella, se encuentra en una fase de gran flexibilidad, ya sea que se le considere como una actividad humana en franca degradación, como señaló alguna vez Vargas Llosa —antes de integrarse a la «cultura del espectáculo» que tanto pretendía odiar—, …

0 215

En vista del triunfo de la sociedad de consumo, alguien podría señalar que cualquiera que sea su racionalidad, ésta no se asienta, en rígida oposición con la sociedad de productores de la modernidad, en la universalización del pensamiento y acción racionales, sino en el reino de las pasiones irracionales —justamente como la rutina descansa en …

0 686

En la década de los 80’s del siglo pasado, un buen número de escritoras e intelectuales feministas cuestionó los vínculos entre las mujeres y los avances tecnológicos, al tiempo que propusieron nuevas formas de abordar dicho escenario. La socióloga Sherry Turkle efectuó un importante estudio de la cultura computacional y su relación con las percepciones …

0 425

Recuerdo haber visto un episodio de Believe it or not (Aunque usted no lo crea), en el cual el anfitrión, el finado actor Jack Palance, hacía referencia a una fábrica de municiones de algún país europeo donde se elaboraron, durante los años de la exploración y colonización africana, dos tipos de balas: una redonda, destinada …

0 378

Este 2018 se celebran dos siglos de la publicación de Frankenstein, la aclamada novela gótica de Mary Shelley, quien la escribió cuando sólo tenía dieciocho años. Esta espeluznante historia de monstruos —humanos e inhumanos— sigue cautivando a los lectores de todo el mundo, pero doscientos años después de que la desdichada y asesina criatura de …

0 341

Un reciente impacto meteórico en los Montes Urales trajo a nuestra memoria el evento Tunguska del 30 de junio de 1908, cuando, en Siberia, ocurrió una explosión de inmensa magnitud y origen aún incierto, a pesar de las decenas de hipótesis barajeadas desde entonces a la fecha (desde la colisión de un cometa hasta la …

0 414