Posts in tag

Carlos Hinojosa


Aunque hoy para algunos parezca lejana, la lucha de clases solía ser algo muy común y próximo. No por nada Marx y Engels escribieron, en la segunda obra más vendida de todos los tiempos, El Manifiesto Comunista: «Lo que la burguesía produce, por encima de todo, son sus propios sepultureros. Su caída y la victoria …

0 127

El pensamiento mestizo, la propuesta de Serge Gruzinski,[i] nos plantea una inteligente y novedosa manera de abordar las causas que han dado origen a los fenómenos culturales propios de nuestra época, en los cuales podemos encontrar influencias procedentes de varias partes del mundo dentro de manifestaciones artísticas tales como la música y el cine. Para …

0 533

Uno de los problemas más grandes de la física actual, la incompatibilidad entre las teorías relativista y cuántica, parece subsanarse si se da por hecho que el Universo es holográfico, una colosal proyección.[i] Siguiendo el modelo de la teoría de cuerdas propuesto por el físico argentino Juan Maldacena —un universo con nueve dimensiones espaciales, más …

0 738

Contrariamente a lo que podría esperarse, el debate entre las humanidades y las «nuevas tecnologías» informáticas no debería centrarse en si éstas reemplazarán a aquéllas, como en la controversia que ha hecho correr, literalmente, ríos de tinta y gigabytes de datos sobre si el e-book significa la extinción del libro impreso. De hecho, en nuestros …

0 628

A fines de 2017, el prestigiado diario israelí Haaretz publicó un artículo en el que señalaba cómo ese año cambió el «libro» de la evolución humana, debido a la magnitud de descubrimientos sobre nuestros antepasados, los cuales se vieron potenciados con el avance del mapeo global del genoma humano, las herramientas informáticas y satelitales, así …

0 557

Por una u otra causa, a partir del siglo pasado comenzamos a vivir, más que en la «dictadura del proletariado», como pretendían los idealistas soviéticos de las primeras décadas del siglo XX, en la «dictadura de la imagen», con lo que se fue creando una trinidad un tanto siniestra: conocimiento-poder-imagen, que ha llegado a su …

0 396

En 1966, Rudolph Baer, un ingeniero del Departamento de Defensa de Estados Unidos, comenzó a investigar las posibilidades de usar la tv como plataforma para los juegos interactivos. El primer logro en este campo, en 1967, fue con un simple juego de tenis en el cual un par de paletas planas golpeaban, un turno cada …

0 653

Carlos Hinojosa* *Escritor y docente zacatecano En el cuento Los teólogos, Jorge Luis Borges reflexiona sobre la controversia que provocó en el pensamiento de la época de los primeros siglos del Cristianismo la idea de que el tiempo no era cíclico, como manejaron varias culturas en todo el orbe, sino que todo tenía un inicio, …

0 391

Carlos Hinojosa* *Escritor y docente zacatecano El término «ciencia ficción» es uno que se resiste a una fácil definición, sobre todo debido a que es un género literario y cinematográfico muy popular, por ende, la mayoría de la gente tiene la sensación de saber qué es la ciencia ficción. En cualquier librería del mundo encontraremos …

0 249